08 abr. 2025

Con casi 25.000 muertos, los brasileños a favor del confinamiento

La mayoría de los brasileños quieren que haya un confinamiento total para disminuir la propagación del coronavirus, que en el gigante sudamericano ya deja cerca de 25.000 muertes y se aproxima a los 400.000 casos confirmados.

brasil covid-19

Empleados de los comercios de Brasilia hacen fila este martes para someterse a un test para detectar el coronavirus.

Foto: EFE

Aunque el 60% de los brasileños apoyan la medida de confinamiento total, cada vez son más los que abandonan la cuarentena y salen a las calles, de acuerdo con un sondeo de la firma Datafolha.

El estudio, realizado entre el 25 y el 26 de abril a 2.069 personas, señala que actualmente el 35% de los brasileños afirman que cuidan de sí mismos, pero salen de sus casas, mientras que a comienzos de mes este porcentaje era del 24%.

Lo mismo ocurre con aquellos que dan prioridad a la vida sobre una reactivación de la economía, una tendencia que impulsa el 65% de los encuestados, pero que a comienzos de abril apoyaba el 76% de los brasileños.

Nota relacionada: Covid-19: Brasil se aproxima a los 400.000 casos y a 25.000 muertes

No opinan igual los empresarios, que quieren de vuelta sus negocios.

De acuerdo con Datafolha, el 55% rechaza el confinamiento y solo un 38% aprueba que la gente permanezca en su casa, algo que refutan con fuerza los jóvenes (72%), las mujeres (68%) y los que tienen menores ingresos (67%).

El panorama, no obstante, es pesimista en Brasil, donde la mayoría de las personas consideran que la crisis ocasionada por la pandemia del coronavirus puede extenderse de cuatro meses hasta un año.

El gigante sudamericano, el segundo país del mundo con más contagios por el Covid-19, registró tan solo en las últimas 24 horas 1.039 muertes y 16.324 contagios.

Lea también: Brasil extiende restricción de entrada de extranjeros por Covid-19

El epicentro de la pandemia en Brasil sigue siendo la región sudeste, la más poblada y rica, donde el estado de São Paulo, en el que viven unas 46 millones de personas, concentra la mayor parte, con 86.017 casos confirmados y 6.423 muertes.

A pesar de las cifras, muchas regiones comenzaron esta semana a flexibilizar las medidas y han abierto pequeños comercios como peluquerías y templos religiosos, como fue el caso de Río de Janeiro.

Más contenido de esta sección
La Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central obrera de Argentina, ratificó este martes la huelga general de 24 horas en todo el país para el próximo jueves, 10 de abril, y confirmó que acompañará esta semana a los jubilados en su habitual protesta de los miércoles.
Verónica Ojeda, ex pareja de Diego Armando Maradona y madre de su hijo menor, dijo este martes durante el juicio por la muerte del ex futbolista que los médicos Leopoldo Luque y Agustina Cosachov le mintieron sobre la última operación del ídolo argentino y sobre las condiciones de su internación domiciliaria.
Una niña mexicana de 3 años con gripe aviar falleció este martes en Coahuila, estado del norte de México, por “falla múltiple orgánica”, en lo que constituye el primer caso en un ser humano en el país, según informaron las autoridades sanitarias.
La planta fotovoltaica Quillagua, emplazada en la desértica región de Antofagasta, en el norte de Chile, fue inaugurada este martes transformándose en la central solar con almacenamiento en baterías más grande de América Latina, según difundió la empresa Contour Global.
El sector energético de Brasil tiene miedo de que la reducción de la tarifa de Itaipú se vea afectada por las acusaciones de espionaje a autoridades paraguayas y que involucran a la Binacional.
El volcán Kanlaon entró en erupción este martes en el centro de Filipinas, expulsando una columna de ceniza de cuatro kilómetros de altura que se precipitó sobre varias localidades cercanas, afirmó el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs), siguiendo a una emisión similar el pasado diciembre.