29 mar. 2025

Con cierre de ruta exigen renuncia de intendenta de Arroyito

Ciudadanos indignados contra la administración de la Municipalidad de Arroyito salieron a protestar en la ruta PY05 para exigir la renuncia de la intendenta de la Comuna, Josefina Torales (ANR).

Protesta en Arroyito contra intendente.jpeg

Protesta sobre la ruta PY05 en Arroyito contra la jefa comunal Josefina Torales.

Foto: Justiniano Riveros.

Los pobladores del distrito de Arroyito, del Departamento de Concepción, que se manifestaron esta jornada contra la administración municipal de la doctora Josefina Torales, agudizaron su medida de fuerza, cerrando la ruta PY05, frente a la comisaría local.

Según el concejal Ever Morínigo (FG), a los pedidos de intervención y rechazo del balance, 2023, ahora se suman el de la renuncia de la jefa comunal.

“Exigimos acción a la Fiscalía, a la Contraloría donde están la denuncia y ahora pedimos la renuncia de la intendenta”, destacó el edil arroyitense.

Morínigo mencionó que la medida es en forma ilimitada y que más gente irá participando con el correr de los días.

Los manifestantes consideran que los recursos recibidos por la actual administración no fueron utilizados en forma transparente, por lo que pidieron el rechazo del balance.

Sin embargo, la mayoría de los miembros de la Junta Municipal de Arroyito aprobaron la ejecución presupuestaria del 2023.

Más contenido de esta sección
La Entidad Binacional Yacyretá informó sobre un incendio registrado este viernes en un transformador de una unidad generadora de la hidroeléctrica, que finalmente fue contralado sin que se reporten personas lesionadas.
Bomberos Voluntarios informaron que el incendio en una unidad de transformador en la central hidroeléctrica de la Entidad Binacional Yacyretá ya fue controlado. Videos que circularon por las redes alarmaron a pobladores sobre la magnitud del incendio en Ayolas, Misiones.
A través de una emotiva boda comunitaria, unas 60 parejas se casaron en la Catedral de Villarrica, en el Departamento del Guairá. Este proyecto nació bajo la iniciativa del programa Sagrada Familia de la Fundación Santa Librada.
El presidente de la República, Santiago Peña, resaltó que, desde el inicio de su Gobierno, cerca de 270.000 paraguayos salieron de la pobreza y más de 91.000 habitantes superaron la pobreza extrema. A pesar de dichos resultados, más de 1 millón de paraguayos sigue en la pobreza monetaria y más de 240.000 en la pobreza extrema.
El producto interno bruto (PIB) de Paraguay acumuló un crecimiento del 4,2% al cierre de 2024 impulsado, desde el enfoque de la oferta, por el desempeño de sectores como la construcción, los servicios, la manufactura y la ganadería, informó este viernes el Banco Central de Paraguay (BCP).
Dos delincuentes a bordo de un automóvil asaltaron a una mujer en Capiatá. El hecho quedó registrado en cámaras de seguridad.