22 feb. 2025

Con mejor clima, el rojo brillante de la frutilla se vuelve protagonista en Areguá

La producción de frutilla se concentra principalmente en Areguá, donde hubo un poco de retraso por factores climáticos. Ahora, el fresco y el sol acompañan para una buena cosecha con un precio inicial de G. 80.000 el kilo.

frutilla.jpeg

La temporada de frutilla arrancó en Areguá.

Foto: MAG.

Recientemente se lanzó de manera oficial la cosecha de frutilla en Areguá, luego de superar adversidades climáticas.

Cuando se estaban preparando las mudas hizo mucho calor y al momento de los trasplantes, las lluvias prolongadas siguieron impactando en la producción.

Por esta razón, la cosecha masiva llegará con atraso, mientras que las primeras frutillas disponibles están a G. 80.000 el kilo en finca y en la ruta, informó Telefuturo.

“Estamos llegando un poco tarde, en este tiempo nosotros ya teníamos en ruta a G. 50.000 y G. 60.000 el kilo, pero hoy en día estamos iniciando recién”, comentó la agricultora Raquel Gómez, dirigente en la comunidad.

Sin embargo, el ambiente fresco, sin lluvias y los días soleados que se vienen registrando últimamente están ayudando a una favorable maduración de la fruta, y los productores estiman que en 15 días más aumentará el volumen de frutilla y los precios irán bajando.

Nota relacionada: Primeras heladas del invierno se hacen sentir con fuerza en Itapúa y Ñeembucú

Asimismo, desde el próximo fin de semana estará habilitada la modalidad Frutikids, coseche y pague, que permite vivir la experiencia de recolección antes de saborear las frutillas.

Más contenido de esta sección
Un ingeniero paraguayo inventó una máquina para hacer hielo en bolsita y heladito. Su invención causó furor en las redes sociales, un año después de animarse a subirlo en TikTok.
El Ministerio Público aún no formuló imputación por el secuestro contra Lourdes Teresita Ramos Ramírez, presunta integrante del Ejército del Mariscal López (EML), quien fue remitida a la penitenciaría de Concepción.
Vecinos del barrio Inmaculada de San Lorenzo amanecieron sin los medidores de la Essap, que provocó el derroche de un recurso natural tan importante como lo es el agua. Los afectados tuvieron que recurrir a plomeros privados ante la burocracia estatal.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, emitió dos resoluciones en las que asigna y reubica a los agentes del Ministerio Público en distintas dependencias a nivel nacional.
El cuerpo sin vida de un hombre fue hallado dentro de un vehículo localizado en un camino vecinal del barrio Tarumandy, de la ciudad de Luque, Central. Los pormenores del caso siguen sin conocerse, pero se sospecha de un posible homicidio.
Desde Opama resaltaron la incorporación del servicio de transporte nocturno para universitarios. Sin embargo, observaron que aún quedan vacíos otros sectores importantes de la sociedad.