23 feb. 2025

Con paño blanco colocan el nombre de cada fallecido por Covid-19

Organizaciones de la sociedad civil rindieron un homenaje a los más de 4.500 fallecidos en el país por Covid-19 a través de la colocación de paños de cruz frente a la sede del Ministerio de Salud.

pañuelos blancos

Los paños de cruz rinden homenaje a los fallecidos por la pandemia del Covid-19.

Foto: Raúl Cañete.

La actividad se realiza en concordancia con el Día Mundial de la Salud y estuvo encabezada por la Asociación Latinoamericana de Medicina Social (Alames) y la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy).

Óscar Ayala, secretario general de la Codehupy, indicó en comunicación con Última Hora que la intención es exponer el impacto que tiene la pandemia sobre la sociedad.

“Por un lado, buscamos que se preserve en la memoria colectiva el alto costo que ya ha tenido la pandemia en el Paraguay, visibilizando a las víctimas con los paños que tiene el nombre de las mismas. El duelo social se está apoderando de nuestra sociedad”, dijo.

La ocasión también fue aprovechada por organizaciones como Codehypy, Alames y Amnistía Internacional para presentar un documento a las autoridades del Ministerio de Salud por el cual se sugieren medidas para superar la crisis sanitaria.

Embed

Relacionado: Alames y Codehupy exigen al Estado tomar control de los servicios de salud

Uno de los pedidos es que se declare como bien público todos los insumos y medicamentos que son utilizados en la asistencia a los pacientes con Covid-19. Además, se solicita aprobar una ley de regulación de los precios de insumos y que se establezcan sanciones para evitar la especulación del mercado.

Así también, se urge la compra de vacunas contra el Covid-19 y se insta a dejar a un lado las cuestiones políticas a la hora de iniciar las negociaciones con los países que producen los biológicos bajo requerimientos estrictamente de calidad, cantidad y precio.

Paraguay atraviesa por una de las peores etapas de la pandemia del Covid-19 que se suma al colapso del sistema sanitario y la demora en el arribo de las vacunas. Actualmente, el país registra más de 4.500 fallecidos y 224.736 casos positivos.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.