21 abr. 2025

Con pequeñas acciones se puede mejorar la calidad de vida

VIDEO - En Teletón muchas personas trabajan día a día de manera silenciosa para lograr grandes resultados en cada caso que se les presenta. Entre ellos están los terapeutas, en quienes sus pacientes depositan sus esperanzas.

teleton 2.JPG

Teletón, terapeutas hablan sobre la realidad social. Foto: ÚH

Los terapeutas son quienes se encargan de la rehabilitación y muchas veces son también quienes escuchan las necesidades de las familias que abren sus corazones, comentan sus problemas y hasta reciben un abrazo de contención por parte de los profesionales.

      Embed

La impotencia de estos profesionales al escuchar que los niños no comieron la noche anterior a su terapia, que fueron maltratados en el colectivo o llegaron tarde porque el chofer no les alzó, hace que se pregunten "¿Dónde está el Paraguay que soñamos y qué estamos haciendo para cambiarlo”.

“Con cada pequeña acción que realizamos podemos ayudar a mejorar la calidad de vida, no de una persona, sino de todas”, reflexiona una de las terapeutas.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Por su parte, otra de las profesionales, comenta en el material audiovisual que le gustaría despertar la conciencia de toda la gente, “especialmente de todas esas personas encargadas de velar por nuestro país”.

Teletón también cuenta con un Área Social Comunitaria, que se encarga de realizar una evaluación inicial del paciente y su familia; indagando sobre el contexto y su situación socioeconómica.

Este viernes 30 de octubre y el sábado 1 de noviembre, la mayor campaña de solidaridad a nivel nacional se realizará en el Centro de Convenciones del Mariscal López, con el lema “Ponele Corazón”.

Más contenido de esta sección
Corría el año 2015 cuando se anunció que el papa Francisco visitaría Paraguay entre el 10 y 12 de julio, siendo su primer viaje a nuestro país en su calidad de máximo líder de la Iglesia Católica, pero no su primera vez en Paraguay. Lo que nadie esperaba era el regalo especial de un niño al Sumo Pontífice en el Aeropuerto.
La Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción (UCA) declara duelo institucional por el fallecimiento del papa Francisco este lunes.
La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ratificó este lunes las condenas de 40 y 25 años de cárcel a los responsables del homicidio de la niña Naydelin, ocurrido el 29 de febrero de 2020, en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
El cardenal paraguayo, Adalberto Martínez, se refirió al papa Francisco y señaló que el Pontífice era cercano con los feligreses. Asimismo, recordó los momentos compartidos con él durante su visita a Paraguay, en el 2015.
Un conocido árbitro de fútbol falleció este domingo y otro hombre quedó herido tras ser embestidos por un vehículo mientras viajaban a bordo de una motocicleta. El accidente fatal ocurrió en Azotey, Departamento de Concepción.
Un automóvil denunciado como robado fue hallado completamente incinerado en una calle del asentamiento Nueva Esperanza, en el barrio 23 de Octubre de Ciudad del Este, Alto Paraná.