16 abr. 2025

Con petardos y bocinazos exigen inicio de zafra cañera en Guairá

Cañicultores y camioneros de distintas localidades se manifestaron este lunes para exigir el inicio de la zafra cañera en la planta alcoholera de Petropar, asentada en el distrito de Mauricio José Troche, Departamento del Guairá. Con bocinazos y petardos repudiaron el retraso de la zafra.

cañicultores

Los cañicultores anuncian más movilizaciones en otras partes del país.

Foto: Richart González.

Más de 200 camiones realizaron una caravana en el microcentro de Mauricio José Troche hasta la compañía Itacurubí para exigir el inicio de la zafra.

La actividad fue encabezada por integrantes de la Asociación de Cañicultores de Mauricio José Troche, Departamento del Guairá, quienes aseguran que el retraso de la zafra se debe a que los senadores aún no trataron el proyecto de ley sobre la declaración jurada de bienes de los proveedores del Estado que ya fue aprobada por la Cámara de Diputados.

Braulio Salinas, presidente de la Asociación de Cañicultores de Troche, dijo que miles de toneladas de caña dulce se pueden perder debido al retraso de la zafra e indicó que ya necesitan que la economía se mueva en la zona, alegando que fueron muy afectados por la pandemia actual.

Te puede interesar: Cañicultores pedirán mantener precio

Aclaró que los cañicultores no están ajenos a las exigencias del Estado, pero igualmente criticó que a los humildes cañicultores se les exija tanto para trabajar honradamente.

Mencionó que la planta de Petropar ya está preparada para recepcionar la caña y que el inconveniente tiene que ver con el proyecto de ley sobre la declaración jurada de bienes de proveedores del Estado, que los senadores deben tratar.

Para la jornada de este martes, otro grupo de cañicultores se movilizarán en varios puntos del Departamento de Caaguazú, como Pastoreo, Juan Manuel Frutos, el desvío Blas Garay y San José de los Arroyos, informó el corresponsal de Última Hora Robert Figueredo.

La Asociación de Cañicultores, que está integrada por más de 2.000 cañicultores, espera con ansias el inicio de la zafra, más aún por las consecuencias económicas que deja el avance del Covid-19 en el país.

Más contenido de esta sección
Un anciano de 84 años fue condenado por un Tribunal de Sentencia de Ciudad del Este a 15 años de prisión por abuso sexual en niños. Su hijastra, que está en una silla de ruedas, fue víctima desde el año 2022, cuando tenía 11 años.
Dos viviendas fueron totalmente consumidas por el fuego en el barrio San Isidro de la ciudad de Villeta, del Departamento Central. Familias humildes resultaron afectadas por el siniestro y ya recibieron inicialmente ayuda de los vecinos.
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.