El viceministro de Educación Superior, Federico Mora, conversó con radio Monumental 1080 AM respecto a la formación de los estudiantes universitarios, tras una denuncia de mala praxis que involucra a las doctoras Barbies.
Al respecto, explicó que están trabajando con el Ministerio de Salud, el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) y la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes).
Indicó que desde el MEC se encargan del registro del título una vez cumplidos los requisitos académicos. Consideró que tal vez se requiera una colegiatura o un filtro para quienes ya van a entrar a ejercer la profesión médica.
Nota vinculada: Estudiantes de Medicina exigen sus títulos al Cones

“Es todo un capítulo lo que refiere Ciencias Médicas. Todo ese proceso y contexto de lugares y horas de práctica, hay una conversación en desarrollo que debe madurar”, señaló.
Respecto a la educación superior, dijo que está dentro de las conversaciones la gobernanza del Cones, ya que es el único consejo del MEC donde no preside la cartera educativa”, enfatizó.
Por otro lado, el viceministro anunció que esperan muy pronto salga el decreto que reglamenta la emisión y registro de títulos universitarios, así como la implementación del Registro Único del Estudiante (RUE), que permitirá la trazabilidad de la educación superior y evitará la comercialización de los títulos.
“Con eso se acaba ese riesgo de la comercialización del título que existe. Hay que decirlo, es así. Y esto va a permitir un control informatizado sobre esa situación”, consideró.
Lea más: Clínica de las doctoras Barbies y sus especializaciones no se registran en Salud
Explicó que el RUE para estudiantes universitarios será como una ficha de la evolución del estudiante en cada año.
“Va a permitir por fin certificar que el estudiante inició en tal año la carrera, donde realizó tales asignaturas, de tal promoción, con tales compañeros, recibió tal nota, y al año siguiente lo mismo, y al siguiente lo mismo, etcétera, etcétera, durante los cinco o seis años que dure la carrera”, puntualizó.
Aseguró que este sistema es el paso más importante para la trazabilidad de la educación superior y con él se acaba el riesgo de la comercialización de títulos.
Acotó que el decreto cuenta con el consenso de las universidades y que solo falta la firma del presidente de la República, Santiago Peña.