04 abr. 2025

Con test negativo o segunda dosis se podría volver a eventos masivos, según Sequera

El director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, dijo que es momento de discutir cómo será el retorno a los eventos masivos, incluyendo a los estadios de fútbol. Planteó que podría ser con un test negativo o teniendo aplicada la segunda dosis contra el Covid.

Vacunacion9.jpeg

Varias mascotas acompañaron a sus humanos para ser inmunizados.

Foto: Luis Enriquez

El doctor Guillermo Sequera, titular de la Dirección General de Vigilancia de la Salud, estuvo presente este lunes en la primera jornada de vacunación en el autódromo Rubén Dumot, ex Aratirí, que está dirigido a trabajadores esenciales.

Durante el proceso de inmunización accedió a una entrevista con el canal NPY y mencionó que le plantearon responder a una propuesta del retorno del público a los estadios de fútbol.

“Yo no soy quién decide, pero propuse una idea y hay que hablar con otras autoridades. La propuesta en los estadios siempre tiene que ser con poca gente ya vacunada o ya con probablemente un test previo antes de entrar al estadio”, señaló.

Le puede interesar: Dan la largada para la vacunación masiva en el ex Aratirí

“Probablemente, con ese tipo de cosas vamos a volver a los eventos, no solo al fútbol, con un poco de más gente, pero seguros”, acotó enseguida.

El director de Vigilancia de la Salud sostuvo que esa es la idea a la que apuntan las autoridades sanitarias. No obstante, indicó que ahora hay que discutir cómo será el retorno a ese tipo de eventos masivos.

Manifestó que en corto plazo habrá noticias al respecto, pero enfatizó que la decisión estará muy marcada por la situación epidemiológica del Covid-19 en el país.

Lea también: Trabajadores esenciales ya forman largas filas a la espera de vacunación

“Si miramos los números, es como estábamos a principios de abril, los números son altos, todavía (Paraguay) es un país en rojo, así que tenemos que seguir cuidándonos”, agregó.

Mientras tanto, el proceso de vacunación avanza más rápido. El país cada vez está más cerca del primer millón de habitantes inmunizados. De acuerdo con los registros de Salud, hasta el momento 927.744 personas ya fueron vacunadas al menos con la primera dosis.

Desde este martes se liberan las vacunas anti-Covid a la población en general, de 35 años cumplidos a 49 años y más. El doctor Guillermo Sequera explicó que por esta semana se priorizará a esta franja etaria debido a que es la más afectada por fallecimientos a causa de coronavirus y luego se bajará el rango de edades a 18 años.

Más contenido de esta sección
La familia de Félix Urbieta, secuestrado en el 2016 por el Ejército del Mariscal López (EML), enfrenta un difícil momento, tras el hallazgo de la fecha de la muerte del ganadero. Afirmaron que seguirán con la búsqueda hasta dar con él.
La doctora Julia Acuña, presidenta de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, habló sobre la importancia de tomar todas las precauciones para evitar contagios de enfermedades respiratorias en esta temporada de mayor circulación del virus.
El tercero de los cuatro sospechosos del crimen del hincha de Olimpia se entregó a la Policía Nacional. También mencionó que el trasfondo del asesinato fue una bandera robada de Cerro Porteño. El detenido afirmó que no llegó a disparar.
La Fiscalía formuló la imputación por apropiación en grado agravante contra el oficial inspector Bruno Robert Didier Babañoli Sánchez, quien se adueñó de la suma de G. 53 millones perteneciente a un policía de menor rango. Así también, se pidió su prisión preventiva.
Keiji Ishibashi, concejal de Encarnación, abordó algunas situaciones que se dan en el ámbito de la construcción tras el colapso de un edificio en obras, donde perdieron la vida una mujer de 55 años y su nieta de 15 años.
A plena luz del día, una adolescente de 15 años fue víctima de un intento de rapto en la vía pública, cuando iba a buscar a su hermano pequeño de la escuela en Itá. Un automóvil involucrado fue identificado por la Policía.