12 abr. 2025

Conacyt premia a periodistas en el área científica

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) anunció los ganadores del Premio Nacional al Periodismo Científico, que en esta edición homenajeó al periodista paraguayo Santiago Leguizamón.

Sede. Fachada de la sede del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Sede. Fachada de la sede del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Foto: Gentileza.

El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) anunció a Julio César Quintana como ganador en la categoría Audio-Radio-Podcast, con su trabajo Potencial solar y eólico en Paraguay, mientras que en la categoría Portales digitales, la ganadora fue Silvana Verenisse Bogarín, con el trabajo ¿Puede el Paraguay transformar su energía en desarrollo?

El presente concurso tuvo como temas Energías renovables y nuevas fuentes de energía en el Paraguay y Acceso al agua limpia y saneamiento. También tuvo como homenajeado al periodista Santiago Leguizamón, asesinado por sicarios en 1991.

Lea más: Jóvenes paraguayos desarrollan ingeniosa app para calmar a bebés

El concurso tiene como principal propósito promover la divulgación de la ciencia, tecnología e innovación en Paraguay para su apropiación por la sociedad, a través del Periodismo Científico, además de estimular una mayor presencia de la ciencia, la tecnología y la innovación en los medios de comunicación.

Las categorías Diarios Impresos, Audiovisual-TV y Portales Universitarios fueron declaradas desiertas y algunos trabajos de las últimas dos categorías recibirán menciones especiales por su participación.

Le puede interesar: Estudiantes crean videojuego para enseñar sobre historia

En la categoría Audiovisual-Tv, recibió reconocimiento el periodista Juan Alberto Cáceres Troche, por su trabajo “Líquido vital: la problemática del agua en Paraguay”, como también Marcos Alan Benítez, con el trabajo Hidrógeno verde-solución renovable.

Cabe resaltar que los ganadores de cada categoría recibirán G. 10 millones. El concurso fue financiado por el Conacyt a través del programa Prociencia con apoyo del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI).

Más contenido de esta sección
Un argentino requerido por la justicia de su país fue detenido al efectuar piruetas en la parte peatonal de la laguna Punta Porã en Pedro Juan Caballero.
Un joven fue detenido en flagrancia por tentativa de robo a un local comercial del barrio Boquerón, de Ciudad del Este.
Investigadores del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) confirmaron la presencia del caracol gigante africano (Achatina fulica) en Presidente Franco, Alto Paraná. Unos 50 ejemplares fueron recolectados y el hallazgo fue publicado en una revista científica internacional.
Una mujer y un hombre fueron aprehendidos por el supuesto asalto a una joven en Lambaré, ocurrido días atrás en Lambaré.
Un hombre de 30 años perdió la vida tras ser embestido por un vehículo cuyo conductor se dio a la fuga. El trágico hecho ocurrió en la noche del viernes sobre la Ruta PY03, en San Estanislao, Departamento de San Pedro. Un segundo automóvil también estuvo involucrado en el accidente.
Este viernes en horas de la noche quedaron inauguradas las obras de revitalización del histórico Pa’i Ykua, ubicado en San Ignacio Guazú Misiones.