20 feb. 2025

Conaderna alerta que reserva Morombí está tomada por narcotraficantes

La Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna) alertó sobre la crítica situación que afecta a la reserva natural Morombí, situada entre los departamentos del Alto Paraná, Caaguazú y Canindeyú.

Morombí.jpeg

El operativo donde encontraron campamentos para el cultivo de marihuana se realizó la semana pasada.

Foto: Archivo.

En la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, el titular de la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna), Blas Lanzoni, expuso el grave panorama de la Reserva Morombí.

Esto, luego de que junto a su colega Juan Afara, vicepresidente de la comisión, sobrevolaran el lugar.

Lanzoni catalogó a Morombí como unas de las reservas más importantes del país, que forma parte del Bosque Atlántico del Alto Paraná, y uno de los 200 lugares biológicos más importantes de la tierra.

“La preservación del Bosque Atlántico tiene una importancia mundial por ser fuente invalorable de material genético y por ser agente catalizador de la calidad del aire y del agua en toda la región”, sostuvo.

Tras recibir la denuncia en la Cámara Alta y en Conaderna, decidieron constituirse en el lugar, donde constataron un daño ambiental “que debe sorprender a todos”, según lo que expresó ante el pleno.

El legislador mostró en diapositivas las imágenes aéreas de la reserva. “Personas que se hacen llamar campesinos sintierras están invadiendo (...) y aparte de deforestar y de quitar rollos de madera, están preparando esa zona en uno de los lugares de mejor y mayor plantación de marihuana”, señaló.

Nota relacionada: Policía Nacional destruye cultivos de marihuana en Campos Morombí

Complicidad

El titular de Conaderna puso en tela de juicio la presunta complicidad o inoperancia de instituciones como la Fiscalía y la Policía Nacional, acusándoles de “no hacer absolutamente nada” para remediar la destrucción de la reserva.

Recordó que durante la más reciente intervención antinarcótica, se constató un total de 32 campamentos con una “logística impresionante”, que incluye gatos hidráulicos, prensas, zarandas, entre otros elementos.

Finalmente, indicó que mientras la Fiscalía siga con el discurso de que se necesita una previa autorización para la incursión, pasa el tiempo y el grupo mafioso se sigue fortaleciendo y consolidando.

“Cuando sobrevolábamos la zona hemos encontrado mucha gente trabajando, armados, equipados y listos para defenderse” concluyó.

Más contenido de esta sección
Un grupo de pequeños productores agrícolas de distintos distritos del Departamento de San Pedro denunció a una empresa por una supuesta millonaria deuda que mantiene con ellos desde hace un año.
Dos paraguayos fueron detenidos este miércoles con 400 kilos de cocaína al salir de la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay y Ponta Porã en el Brasil.
La Junta Municipal de Lambaré tenía previsto solicitar el permiso sin goce de sueldo de la concejala Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo (ANR-HC), salpicada en presuntos hechos de corrupción pública. Sin embargo, la sesión quedó sin cuórum.
Una camioneta impactó de manera violenta contra un automóvil que estaba estacionado en la vía pública de J. Augusto Saldívar, Departamento Central.
A través de varios videos se pueden observar la forma inhumana y de hacinamiento en la que viven los internos de la Penitenciaría Regional de San Pedro.
Vecinos del barrio Resistencia, de San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones, se oponen a la instalación de una planta de tratamiento de alcantarillado sanitario.