09 abr. 2025

Concejales aprueban declarar patrimonio histórico el ex-Molino San Luis

La Junta Municipal de Asunción aprobó sobre tablas la declaración de patrimonio histórico del edificio del ex-Molino San Luis y solicitó a la Intendencia su inclusión en el Catálogo de Edificios, Conjuntos Arquitectónicos, Áreas y Sitios de Interés, tras la intención de convertirlo en una estación de servicios.

ex molino.png

La Junta Municipal de Asunción aprobó sobre tablas la declaración de patrimonio histórico del edificio del ex-Molino San Luis.

Foto: Andrés Catalán.

El concejal Pablo Callizo informó que aprobaron sobre tablas la declaración de patrimonio histórico al edificio del ex-Molino San Luis y se solicitó a la Intendencia su inclusión en el Catálogo de Edificios, Conjuntos Arquitectónicos, Áreas y Sitios de Interés.

La polémica al respecto se originó luego de que la Municipalidad de Asunción aprobara la demolición del edificio ubicado sobre la avenida José Gervasio Artigas y General Santos, que data del siglo XX, con el objetivo de construir una estación de servicios en el lugar.

Lea más: Municipalidad de Asunción aprueba demolición de antiguo edificio arquitectónico

Posteriormente, la Secretaría Nacional de Cultura (SNC) comunicó al propietario del predio el inmediato paro de los trabajos ejecutados en el edificio considerado de valor cultural.

https://twitter.com/pablocallizob/status/1532046828966973440

Según el documento, los trabajos realizados carecen de protocolo aprobado por la Secretaría Nacional de Cultura y se agrega el paro de derrumbe por tratarse de una edificación con valor cultural, de acuerdo con la Ley 621/2016 “De Protección del Patrimonio Cultural”.

Le puede interesar: Cultura pide detener derrumbe de edificio ex Molino San Luis

La Municipalidad de Asunción aprobó el año pasado ya la demolición del edificio. Sin embargo, recién a partir de los trabajos que empezaron a realizarse en el lugar, se conoció sobre la aprobación del derrumbe donde se pretende construir una estación de servicios.

Entérese más: Cultura busca mecanismos para atajar demolición de antiguo edificio en Asunción

Si bien el edificio no está catalogado por ninguna institución como un bien patrimonial, el sitio es considerado de valor patrimonial por sus características arquitectónicas.

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Federico Mora, y posteriormente el intendente, Óscar Nenecho Rodríguez, deslindaron responsabilidad, sosteniendo que el órgano rector no expidió una restricción y que desde el Municipio no se puede disponer sobre un bien privado.

Más contenido de esta sección
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se pronunció en la misma línea que su colega de bancada Gustavo Leite, pese a que negó “desafiar” al presidente de la República, Santiago Peña, quien se opone a la creación del Ministerio de la Familia.
La Policía Nacional reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un conocido comerciante de la ciudad de San Ignacio, Misiones. La víctima registra un disparo de arma de fuego. Se lo ubicó en una casa abandonada.
La comunidad estudiantil del Colegio Stella Maris, de Asunción, volvió a tomar la institución educativa en menos de un año en rechazo a los amedrentamientos del director Gabriel Ávalos, quien viene siendo denunciado por los alumnos desde 2019.
Estudiantes del Colegio Asunción Escalada de Asunción realizaron una sentata en el predio de la institución pública en reclamo de más de 30 vacancias de docentes. Además, prevén una marcha con acompañamiento de los padres hasta la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
El juez Julio Alfonso, uno de los integrantes del Tribunal de Sentencia de Villarrica que absolvió al docente que envió mensajes de carácter sexual a una alumna de 11 años, argumentó el motivo en el cual se basaron para tomar la decisión que conmocionó a la sociedad.
El presidente de Argentina, Javier Milei, viajará este miércoles por primera vez a Paraguay para reunirse con su par Santiago Peña. Los temas a ser abordados serían los aranceles impulsados por Donald Trump en Estados Unidos y el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.