11 abr. 2025

Concejales de Central presentan nueva denuncia por desvío de G. 18.000 millones

Concejales departamentales de la Gobernación de Central presentaron una nueva denuncia ante la Fiscalía General del Estado por la supuesta transferencia de unos G. 18.000 millones que la institución a cargo de Hugo Javier González no respaldó con documentos.

Concejales departamentales.png

Los concejales departamentales de la Gobernación de Central presentaron una nueva denuncia por irregularidades en la gestión del gobernador, Hugo Javier González.

Foto: Gentileza.

Concejales departamentales cuestionaron el retraso en las investigación fiscal de las presuntas irregularidades en la administración de Hugo Javier González, en la Gobernación del Departamento Central. Por esta razón presentaron una nueva denuncia ante la Fiscalía General del Estado con documentos que revelan un presunto desvío de G. 18.000 millones.

Según los concejales, la Contraloría no pudo detectar los documentos que validen el uso de unos G. 18.000 millones, aproximadamente USD 2.000.000.

A pesar de esto, criticaron que la Contraloría decidió no enviar este informe final a la Fiscalía, sino que la devolvió a la Gobernación para que esta “se denuncie así misma”.

Nota relacionada: Para Contraloría, “hay méritos” para que Fiscalía investigue administración de Hugo Javier

“Estamos cerrando este capitulo haciendo el trabajo de la Contraloría, viniendo a entregar las comunicaciones de las observaciones, que para nosotros son bastante graves. A todas luces hay una lesión de confianza”, mencionó el concejal departamental Adrián Vaesken (PLRA).

Además de la investigación penal, lo que los concejales pretenden con la presentación de la denuncia es promover la intervención de la Gobernación y ver qué ocurrió en otros años anteriores, informó Telefuturo.

Denunciaron una impunidad selectiva de parte de ciertos sectores como también ocurre con la Municipalidad de Asunción y el ex intendente reelecto, Óscar Nenecho Rodríguez, en el uso del fondo Covid-19 destinado a la municipalidades durante la pandemia.

“No puede ser que la plata pública se haya dilapidado de esta manera y que aparentemente exista una solapada de parte de los organismos de control”, lamentó.

También puede leer: La CGR halla irregularidades en las transferencias de Central del 2019

La semana pasada, la Contraloría General de la República emitió el informe final sobre las transferencias de la Gobernación del Departamento Central a entidades sin fines de lucro, en el año 2019 por valor de G. 18.345.915.685.

Según el documento, la administración de González transfirió a la Fundación CIAP, centros educativos municipales, departamentales y otros, consejos regionales de salud, asociación Plantemos Conciencia, Comisión Nacional Organizaciones Populares y a la Asociación Ecodesarrollo.

La Contraloría objetó que no se haya remitido un listado de entidades beneficiarias, tampoco se presentaron rendiciones de cuentas.

Este hecho se suma a que el pasado 8 de julio, la Secretaría Anticorrupción y la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) presentaron una denuncia por la falsificación de facturas y otras inconsistencias halladas en la rendición de cuentas de la Gobernación.

Más contenido de esta sección
Otra persona fue detenida por el caso del caballo que fue salvajemente golpeado por varios hombres en Yabebyry, Departamento de Misiones. Se trata del hermano del dueño del animal.
Nueve alumnos de una institución educativa están internados en diferentes centros ambulatorios luego de consumir vidrios en medio de una bebida caliente (cocido) de un termo qué aparentemente estaba roto. Ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La Policía Nacional busca a los familiares del hombre que este miércoles huyó desnudo con un automóvil robado y que fue detenido en Asunción.
La Fiscalía solicitó una pena de 25 años de cárcel para Gustavo Florentín, principal acusado de la muerte del joven dirigente liberal Rodrigo Quintana.
Un camión que transportaba combustible sobre la ruta que une las ciudades de Paraguarí y Villarrica volcó luego de que una vaca suelta le haya salido al paso. El rodado luego se incendió y el chofer sufrió heridas leves.
La sesión de la Cámara de Diputados de este jueves quedó sin cuórum a una hora de su inicio, dejando varios puntos del orden del día sin tratar, entre ellos el de incluir los gastos sociales de las entidades binacionales al Presupuesto General de la Nación. Además, los legisladores no sesionarán en Semana Santa.