14 abr. 2025

Concepción: Motobombas no funcionaron por robo de baterías y falta de mantenimiento

El gobernador del Departamento de Concepción, Édgar López, informó que la mayor parte de las familias de las zonas inundadas este domingo ya regresaron a sus hogares. Dijo que el panorama se complicó debido a que las motobombas no funcionaban.

inundación concepción

Miles de familias sufrieron los efectos directos de las inundaciones.

Foto: Gentileza.

El gobernador de Concepción, Édgar López, aseguró que tras casi 12 horas de lluvia la situación de los barrios afectados fue catastrófica. Señaló que inicialmente se hablaba de al menos 5.000 afectados, ya que en el centro mismo de la ciudad también había gente sacando agua de sus casas.

Respecto a los seis barrios más afectados, indicó que en estas zonas existen problemas por las condiciones del terreno.

López reconoció que la situación de estas zonas bajas se complicó porque las motobombas no estaban en funcionamiento debido a la falta de mantenimiento. Explicó que estos trabajos se hacen de forma coordinada entre la Municipalidad e Itaipú.

“Muchas veces la gente roba las baterías y el combustible de los generadores utilizados en las motobombas, por lo que no es fácil mantenerlas operativas. Cada vez que hay amenazas de lluvias hay que revisar. Esto nos obliga a realizar mantenimientos constantes”, dijo en comunicación con Monumental 1080 AM.

Lea más: Lluvia incesante inunda hogares de 5.000 familias en Concepción

El gobernador de Concepción informó que la mayoría de los pobladores afectados ya regresaron a sus casas por lo que no es masiva la presencia en los albergues habilitados.

“Hubo muchas pérdidas, pero la gente es solidaria y hemos recibido diferentes donaciones de instituciones como la SEN, la Pastoral Social. Vamos a seguir con la asistencia y las maquinarias entrarán para hacer correr las aguas estancadas”, adelantó.

Los barrios más afectados por las inundaciones son San Antonio, Olería, Aquino Cué, Redención, Fátima y Santa Rita.

Las autoridades locales dijeron que se trata de un fenómeno natural que rebasó la capacidad del gobierno local y que la última vez que se registró en estas dimensiones fue en 1983.

Más contenido de esta sección
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.
Los paraguayos celebraron este lunes el Día Nacional del Vorivori, considerado el mejor caldo del mundo en 2024 y 2025, con degustaciones de este platillo tradicional que nació en las cocinas campesinas del país y que inauguraron en esta jornada la agenda cultural de la Semana Santa.
Los restos óseos hallados este lunes en un tambor de plástico de 50 litros, enterrados en Horqueta, Departamento de Concepción, serán sometidos a estudios para confirmar su identidad. Se presume que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML).
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) informó que el paso fronterizo Ayolas-Ituzaingó, sobre el coronamiento de la Central Hidroeléctrica, se encontrará totalmente habilitado entre este jueves y el domingo, en el marco de la Semana Santa.
En operativos simultáneos, los fiscales Vivian Coronel, Luis Fernando Escobar y Alcides Giménez llevaron a cabo tres allanamientos en distintos puntos de Hernandarias, en el marco de una investigación por trata de personas.
Un joven motociclista falleció este domingo en un accidente de tránsito ocurrido en Juan Emilio O’Leary, Departamento de Alto Paraná.