20 feb. 2025

Concepción: Niña de 5 años muere por posible cuadro de dengue

Una niña de 5 años falleció este miércoles por un posible cuadro de dengue en el Hospital Regional de Concepción tras sufrir un paro cardíaco. Le extrajeron muestras de sangre que serán analizadas para confirmar su deceso a causa de la enfermedad.

niña.jpg

La pequeña ingresó al Hospital Regional de Concepción este miércoles alrededor de las 17.50 con un cuadro de dengue y falleció tras sufrir un paro cardíaco.

Foto referencial: evento.love.

La pequeña oriunda de la ciudad de Loreto, del Departamento de Concepción, ingresó al Hospital Regional de Concepción este miércoles alrededor de las 17.50 con un cuadro de dengue y falleció tras sufrir un paro cardíaco.

La doctora de guardia Elva Miño manifestó a Telefuturo que ya recibieron a la niña sin signos vitales y que intentaron reanimarla por más de una hora sin resultado positivo.

Lee más: Investigan nueva muerte por posible dengue en Ñemby

“Se le sacó una muestra de sangre y el resultado dio dengue positivo, lastimosamente es una víctima más de esta terrible epidemia que nos está agarrando”, expresó.

La niña estaba siendo tratada en un sanatorio privado por dolor abdominal, estaba estable según la pediatra que la atendía. Se solicitó su examen de laboratorio y ecografía, pero estando en sala de espera, la menor se descompensó y fue trasladada al Hospital Regional de Concepción, según refirió la profesional.

Nota relacionada: Salud aumenta a 20 las muertes por dengue desde inicio de la epidemia

Según los familiares no tenía ninguna enfermedad de base. Se realizarán los trámites correspondientes para confirmar que su muerte se haya registrado a causa de la enfermedad.

20 muertes por dengue confirmadas

Hasta el momento, el Ministerio de Salud Pública reportó 20 muertes a causa del dengue y 106.000 nuevas notificaciones de casos sospechosos de la enfermedad. Además, se siguen estudiando otros 97 fallecimientos.

Te puede interesar: Dengue: Facultad de Química ofrece test rápido para su detección

Si bien la mayoría de los reportes fueron del serotipo DEN 4, la cartera sanitaria advierte que también se encuentra circulando el serotipo DEN 2, el cual tiene síntomas más graves.

El mayor porcentaje de la epidemia se da en Asunción y el área metropolitana. En Paraguarí, Boquerón, Presidente Hayes, Cordillera, San Juan Nepomuceno y Sur de San Pedro se concentran otros focos de la epidemia.

Más contenido de esta sección
Indígenas de comunidades de Presidente Hayes se manifestaron este jueves sobre la ruta Transchaco PY09 al cerrar el paso vehicular. La protesta se realizó por falta de provisión de alimentos y beneficios sociales. Luego de entablar un acuerdo con las autoridades, se canceló la medida de fuerza.
Un grupo de vecinos se constituyeron frente a la Comisaría 65ª Calle’i de San Lorenzo, Departamento Central, para exigir a la Policía Nacional la liberación de un joven que está detenido por tener presunta implicancia con delincuentes, quienes robaron una motocicleta.
La Policía Nacional informó que no se encontraron el arma de fuego ni las vainillas servidas en el interior de la camioneta en la cual este jueves fue encontrado el cuerpo sin vida de un hombre con un disparo de arma en la cabeza. El hallazgo se produjo en Luque, Departamento Central.
Un hombre se encuentra desamparado por el Instituto de Previsión Social (IPS) en la lucha contra el cáncer de mama que padece su esposa. Sus 31 años y 3 meses de aporte son insuficientes para acceder a la quimioterapia, porque la empresa donde trabajó no pagó un mes, pese al descuento de su salario.
El oficial Lucas Gabriel Riveros se entregó este miércoles a las autoridades dándose por detenido. El hombre tenía orden de captura al ser vinculado en el esquema de tráfico internacional de cocaína que se habría montado en la localidad de Cerrito, Ñeembucú.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, analizó la situación de las penitenciarías del país y afirmó que el hacinamiento no se va a solucionar con la construcción de nuevas cárceles.