10 abr. 2025

Concepción: Suspenden hemodiálisis y quedan 110 pacientes crónicos sin el servicio

El servicio de hemodiálisis para pacientes del Hospital Regional y del Instituto de Previsión Social (IPS) de Concepción se suspendió por una medida de fuerza, realizada por personal de blanco contratado por una empresa privada. Esta medida dejó a 110 pacientes crónicos sin poder realizar sus tratamientos.

HemodialisisConcepcion.jpg

Los lugares para la realización de hemodiálisis quedaron vacíos ante la ausencia de los profesionales de blanco.

Foto: Justiniano Riveros

110 pacientes renales crónicos del Hospital Regional y del Instituto de Previsión Social (IPS) de Concepción quedaron sin poder realizarse el procedimiento de la hemodiálisis este miércoles, porque el servicio fue suspendido por la empresa privada contratada para realizar los procedimientos.

Según la denuncia, la empresa Sterimed adeuda dos meses de salarios a los 24 funcionarios, entre médicos, enfermeros y empleados administrativos, quienes decidieron llegar a la medida extrema de suspender los servicios hasta que se regularice la situación.

Sepa más: Servicio de salud mental de Concepción solo cuenta con dos médicos

De los 110 pacientes renales, 70 pertenecen al Hospital Regional de Concepción, dependiente del Ministerio de Salud, y 40 al Instituto de Previsión Social (IPS) de esta ciudad.

La doctora Elva Luz Miño explicó que la medida de fuerza tiene el apoyo de los 110 pacientes, ya que no existe otro sistema de presión tendiente a percibir sus haberes.

Nota relacionada: Docentes protestan contra deficiencias en Hospital del IPS

Dijo que la empresa privada argumenta que tanto la cartera de Salud como la previsional tienen millonarias deudas con ella y que han dejado de desembolsar hace meses.

La médica dijo que retomarán el trabajo normal luego de que la empresa abone las deudas, aunque también aseguró que no descuidarán a sus pacientes.

El servicio de hemodiálisis funciona en el Sanatorio San Antonio de esta ciudad.

Más contenido de esta sección
La comunidad estudiantil del Colegio Stella Maris, de Asunción, volvió a tomar la institución educativa en menos de un año en rechazo a los amedrentamientos del director Gabriel Ávalos, quien viene siendo denunciado por los alumnos desde 2019.
Estudiantes del Colegio Asunción Escalada de Asunción realizaron una sentata en el predio de la institución pública en reclamo de más de 30 vacancias de docentes. Además, prevén una marcha con acompañamiento de los padres hasta la sede del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
El juez Julio Alfonso, uno de los integrantes del Tribunal de Sentencia de Villarrica que absolvió al docente que envió mensajes de carácter sexual a una alumna de 11 años, argumentó el motivo en el cual se basaron para tomar la decisión que conmocionó a la sociedad.
El presidente de Argentina, Javier Milei, viajará este miércoles por primera vez a Paraguay para reunirse con su par Santiago Peña. Los temas a ser abordados serían los aranceles impulsados por Donald Trump en Estados Unidos y el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy y en el episodio 54 hablamos sobre los equipos de escuchas que está pidiendo Itaipú.
Vientos del sector sur que ingresaron junto a una masa de aire frío mantendrán fresco el ambiente en las primeras horas de este miércoles. La jornada se irá tornando luego cálida, con el cielo nublado y sin probabilidad de lluvias.