10 abr. 2025

Concepcioneros no dan tregua con manifestaciones y piden renuncia de intendente

Ciudadanos de Concepción no dan tregua a las manifestaciones contra el intendente de su ciudad, Alejandro Tati Urbieta, a quien piden que renuncie desde hace nueve días, en los que hubo continuas marchas y escraches.

manifestación en Concepción

Los ciudadanos de Concepción volvieron a pedir la renuncia del intendente Alejandro Tati Urbieta.

Justiniano Riveros

Los ciudadanos de Concepción volvieron a manifestarse este martes contra el intendente Alejandro Tati Urbieta, a quien piden que renuncie desde hace nueve días. Las personas también escracharon a los concejales municipales por, supuestamente, encubrir la gestión corrupta del jefe comunal.

La Junta Municipal aprobó este martes pedir a la Contraloría General de la República (CGR) la auditoría de la actual gestión municipal, pero los ciudadanos no dan el brazo a torcer y siguen exigiendo la renuncia del jefe comunal, informó Telefuturo.

Leé más: Octavo día de movilizaciones en Concepción pidiendo renuncia de intendente

Uno de los concejales denunció que hubo financiamiento para destrozar su casa y que los vidrios fueron rotos. De la misma manera, los ediles presentaron una denuncia formal contra unos 30 manifestantes, además de trabajadores de prensa, por supuestamente incitar a la violencia.

Los manifestantes marcharon a pie, como también a bordo de motocicletas y automóviles, haciendo paradas frente a las casas de los concejales municipales.

“Corruptos nunca más” fue el cántico que entonaron en la noche de este martes, mientras a gritos pedían la renuncia del intendente Urbieta.

Le puede interesar: Aumenta presión ciudadana que exige renuncia de intendente

Una vez frente a la casa del jefe comunal, arrojaron papel higiénico, petardos y procedieron a pintar las paredes.

Más contenido de esta sección
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Fiscalía ordenó este miércoles la detención del dueño del caballo que fue brutalmente golpeado por varios hombres en la ciudad de Yabebyry, Departamento de Misiones.