07 abr. 2025

Concepcioneros se vuelven a movilizar luego de represión policial

Un grupo de ciudadanos se volvió a movilizar este viernes en Concepción, luego de dos noches de represión policial, para exigir la renuncia del intendente Alejandro “Tati” Urbieta, por supuestas irregularidades en su gestión.

manifestación en Concepción

Los manifestantes volvieron a movilizarse contra el intendente de Concepción, Alejandro “Tati” Urbieta, a quien piden su renuncia.

Justiniano Riveros

Los ciudadanos volvieron a manifestarse contra el intendente de Concepción, Alejandro “Tati” Urbieta, por décima segunda vez, luego de dos violentas noches de represión policial. Los escrachadores habían denunciado que fueron repelidos con carros hidrantes, balines de goma y gases lacrimógenos, informó el corresponsal de la zona Justiniano Riveros.

Leé más: Otra vez policías reprimen a manifestantes en Concepción

Los manifestantes marcharon por la avenida Fernando de Pinedo y posteriormente se dirigieron hasta la casa de las concejalas Estrella Quevedo y Sisinia Silva, a quienes pidieron que dejen de brindar su apoyo al intendente y que le exijan su renuncia. Los concepcioneros empapelaron las viviendas de las ediles.

La jornada transcurrió con normalidad y no se volvieron a registrar enfrentamientos con la Policía Nacional, luego de un acuerdo entre los organizadores y las autoridades policiales. La movilización terminó pasadas las 22.30, una vez que cayó la lluvia.

Entérese más: Imputan al intendente de Concepción y reprimen a indignados

El intendente fue imputado este martes por el fiscal Carlomagno Alvarenga, por el incumplimiento de una sentencia definitiva, que ordenaba a Tati Urbieta la entrega de todos los documentos que guardaban relación con la venta del ex puerto Saladero Cué, que fue adquirido por la empresa TLP.

El jefe comunal también fue denunciado por una funcionaria por no depositarle sus aportes a la caja jubilatoria.

Más contenido de esta sección
Por tercera semana consecutiva, la Cámara de Senadores no volvió a incluir en el orden del día de su próxima sesión ordinaria, este miércoles, el pedido del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez del retiro de sus fueros parlamentarios para someterse a la Justicia.
Bajo patrocinio del abogado Felino Amarilla, fue presentada una denuncia penal este lunes contra agentes de la Policía Nacional que reprimieron a los manifestantes durante una representación teatral encabezada por el PLRA en homenaje a Rodrigo Quintana, frente al Palacio de Justicia de Asunción.
La falta de atención adecuada en el Hospital de Barrio Obrero habría provocado la muerte de una abuela de 80 años, según denunciaron los familiares. La paciente estuvo por más de siete horas sin ser atendida. Médicos pidieron luego su traslado a otro centro asistencial.
Los abogados del periodista Carlos Granada, acusado por los presuntos hechos de acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación, plantearon un recurso de reposición contra el Tribunal de Sentencia y se trabó el inicio del juicio.
Agentes de la Senad capturaron a cuatro personas en un procedimiento desplegado en la zona del Parque Guasu Metropolitano de Asunción, con varios kilos de marihuana vip. Se presume que la droga de alta pureza tenía como destino llegar al Clan Rotela.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.