01 abr. 2025

Concertación Nacional se abre al diálogo y espera que salga “humo blanco” de las negociaciones

La senadora Esperanza Martínez, presidenta de la Concertación Nacional, abogó para que en las 48 horas que quedan para cerrar el plazo de sustituciones de candidaturas pueda haber un intenso diálogo entre opositores y se logre la unidad.

PLRA_multitud en Cnel Oviedo_40944747.jpg

Apertura. Con la vestimenta tricolor la Concertación simboliza el hecho de que nadie está excluido del proyecto.

De acuerdo con el cronograma de las elecciones generales 2023, hasta este viernes 17 de febrero hay tiempo de solicitar la sustitución de las candidaturas por renuncias, inhabilidad o fallecimiento, a los efectos de actualizar el software oficial de votación.

En este marco, Esperanza Martínez señaló que desde la Concertación Nacional existe el interés de conversar sobre la unidad de la oposición. “De nuestra parte la puertas están abiertas para conversar”, dijo a radio Monumental 1080 AM este miércoles.

Sin embargo, los candidatos a presidente de la República Paraguayo Cubas y Euclides Acevedo aseguraron esta semana que no se bajarán de sus postulaciones. El otro postulante al cargo de jefe del Ejecutivo es José Luis Chilavert, por la Lista 21 Partido de la Juventud.

Nota relacionada: Inscripción de varios opositores disipa la posibilidad de unidad

“Creo que hay acercamientos y conversaciones, porque es una oportunidad muy importante que no podemos desaprovechar como sociedad para apostar a un nuevo proceso en el Paraguay”, sostuvo la senadora.

“Abogo para que en estas 48 horas sean de intensa conversación, acercamiento y diálogo y ojalá podamos tener ‘humo blanco’ antes de que cierre el plazo”, prosiguió en otro momento.

La presidenta de la Concertación Nacional apuntó que tanto Paraguayo Cubas y Euclides Acevedo son dos figuras que tienen cercanía con el Partido Colorado, pero que pueden ganar votos castigo y por ende pueden ayudar a la articulación de opositores.

Más contenido de esta sección
Aparentemente, persiste la puja por presidir la comisión bicameral que tratará el estudio y acompañamiento de las negociaciones del anexo C del Tratado de Itaipú. Se prevé instalar este jueves, pero aseguraron que aún no hay consenso para la titularidad.
Un sacerdote fue hallado sin vida en su residencia ubicada en la ciudad de Villarrica, en el Departamento de Guairá. Se trata del presbítero Roberto Carlos Armoa (40), cura párroco de la parroquia Señor Crucificado de la Buena Esperanza, del distrito de Borja.
Dos policías de la Comisaría 10.ª de Mariano Roque Alonso quedaron detenidos luego de robar y vender una moto estacionada en la vía pública.
Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se refirió al supuesto espionaje de Brasil a autoridades paraguayas y lo comparó con el caso de filtraciones en el gobierno de Mario Abdo Benítez, que denunció su antecesor Horacio Cartes.
El experto en ciberseguridad Miguel Ángel Gaspar se refirió al hackeo a autoridades del Gobierno paraguayo por parte de espías digitales alistados por Brasil. Reveló que utilizaron una herramienta capaz de obtener un “control completo” de los dispositivos de las instituciones.
El accidente de tránsito de la unidad del transporte público se habría producido a raíz de fallas en los frenos. El hecho ocurrió en la mañana de este martes en Ciudad del Este, Alto Paraná, y dejó varios heridos.