Las pinturas prehistóricas estaban ubicadas en la ciudad de Diamantina, de Brasil. Las mismas fueron tapadas con una capa de pintura blanca por la producción del canal Record durante la preparación de un escenario para la grabación de la serie Rey David.
El propietario del medio es el fundador de la Iglesia Universal del Reino de Dios, el obispo Edir Macedo.
De acuerdo a un análisis químico realizado por el sitio arqueológico se demostró la presencia de pintura vinílica blanca en el área considerada patrimonio cultural. Así también, las evidencias demostraron que la zona afectada por el tinte tiene restos arqueológico de hace 4.000 años.
El juez de primera instancia condenó al canal a recuperar el daño ambiental causado, a resarcir los costos del análisis científico y a pagar la multa millonaria por indemnización por el daño ambiental y a los municipios afectados por la destrucción del patrimonio, según informó el diario El País.
Así también, la propietaria del inmueble fue condenada por permitir el acceso al sitio sin garantizar la reparación del área.
Lea también: Descubren la pintura rupestre de caza más antigua del mundo
Por su parte, el canal negó que se pueda relacionar la presencia de la pintura blanca con el rodaje de la serie, ya que el análisis del lugar se realizó 19 meses después de la grabación.
Además, sostiene que no existe indicaciones de que el lugar de grabación fuera un sitio arqueológico o un área protegida.