17 abr. 2025

Cones reconoce las clases virtuales como presenciales

Teniendo en cuenta la experiencia de las clases virtuales durante la pandemia, el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) formalizó la validez de esta modalidad como presencial y la destaca como una manera de democratizar el acceso a la educación universitaria.

federico mora.jpg

El Cones reconoce las clases virtuales como presenciales.

Foto: Renato Delgado.

Durante la pandemia del Covid-19 no había distinciones en la valoración de las clases virtuales y presenciales o físicas, pero fue solo una excepción que se extendió hasta el 31 de diciembre de 2023. Sin embargo, la experiencia positiva motivó al Cones a formalizar la equiparación entre ambas modalidades en las universidades.

A través de la Resolución N° 09/2024, el órgano autoriza el uso de tecnologías como apoyo para el proceso de enseñanza en la modalidad presencial.

“La participación en las clases sincrónicas, mediante el uso de las plataformas de video conferencia, tendrán la misma valoración que la participación física en las Instituciones de Educación Superior”, refiere el documento.

Accedé aquí a la Resolución N° 09 del Cones

El presidente del Cones, Federico Mora, explicó que ambas plataformas ofrecen escenarios con los que se va a encontrar cualquier estudiante en el mundo laboral, en el día a día de su actividad profesional.

“Lo que vimos es que esta práctica está totalmente ya asimilada por los estudiantes, por las universidades, por los institutos superiores. Entonces lo que estamos es dándole un marco que efectivamente formalice, viendo que la experiencia ha sido muy positiva, democratiza el acceso, sobre todo en lo que refiere a traslado de estudiantes, facilita el uso de la mediación tecnológica, argumentó.

Sin embargo, aclaró que no aplica a carreras o clases que requieran de prácticas y que por tanto se deben desarrollar de forma presencial o física.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Desde el punto de vista reglamentario se diferencia de las clases a distancias, que se cursan de manera asincrónica, pero de acuerdo a Mora, tampoco hay diferencias en cuanto a estatus o prestigio. Tampoco hay distinción al momento de recibir el título de grado o posgrado.

Más contenido de esta sección
Un accidente de tránsito registrado el último miércoles dejó como saldo dos motociclistas heridos y daños materiales considerables en sus biciclos en Hernandarias, del Departamento de Alto Paraná.
El obispo del vicariato apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, realizó una homilía sentida y directa el Miércoles Santo durante la misa crismal en la catedral María Auxiliadora de Fuerte Olimpo, del Departamento de Alto Paraguay.
Un camión que transportaba productos del frigorífico Neuland fue asaltado el último miércoles en Mariano Roque Alonso. El empleado que acompañaba al conductor cayó en contradicciones y quedó detenido.
Durante la misa crismal en la catedral de Concepción, el representante del papa instó ayer a no olvidar a las familias que sufren el secuestro de sus seres queridos.
Un grupo de paraguayos montañistas consiguió cruzar la cordillera del Himalaya y subir al monte Everest, la cima más alta del mundo situada entre la frontera de Nepal y el Tíbet, en Asia, haciendo senderismo por ocho días para el ascenso y otros tres para bajar. Lograron llegar al campo base antes de la Semana Santa.
El Jueves Santo se presentará con un ambiente cálido a caluroso a nivel nacional. No obstante, se prevén lluvias puntuales en zonas del norte y este de la Región Oriental y en todo el Chaco.