Cones
La educación superior arcaica en herramientas es uno de los motivos que impulsan al viceministro de Educación Superior del MEC, Federico Mora, a buscar la presidencia del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), tras la salida de Clarito Rojas.
El Consejo Nacional de Educación (Cones) aseguró a través de un comunicado que la supuesta Harvard University Paraguay no está habilitada legalmente en nuestro país. Recordaron, que las habilitaciones para universidades en el país las otorga el mismo organismo
El MEC denunció que unos 1.000 títulos de formación docente falsos fueron detectados en la institución y pertenecen a personas que querían ingresar al sistema principalmente mediante concursos.
El Círculo Paraguayo de Médicos publicó una carta abierta al presidente de la República, Santiago Peña, en la que le pidió que proponga la modificación de la Ley de Educación Superior, en lo concerniente al Cones, para que se pueda regular la carrera de Medicina.
Los cuestionamientos sobre la validez del título de abogado del senador Hernán Rivas siguen destapando la debilidad del sistema universitario en el Paraguay. Este caso sería la punta del iceberg de un presunto esquema de títulos falsos para ocupar cargos públicos. ¿Qué puede hacer el MEC tras las denuncias?
El Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) no tiene registro de la carrera de Derecho de la Universidad Sudamericana, donde supuestamente cursó la carrera el senador Hernán Rivas, revelaron las autoridades.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, salió al paso de las versiones de una supuesta agresión por parte de monseñor Edmundo Valenzuela, arzobispo emérito de Asunción y del padre Narciso Velázquez, negando que haya sido agraviado por los mismos. Sí reconoció que mantuvieron una discusión respecto a la situación del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).
El viceministro de Educación Superior, Federico Mora, sostuvo que ya es muy necesario revisar el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones). Denunció que Narciso Velázquez y el monseñor Edmundo Valenzuela “casi agredieron” al ministro de Educación, Luis Ramírez.
El Círculo de Médicos acercó al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) las preocupaciones del sector respecto a la “caótica situación de la educación médica paraguaya” y pidió evaluar al Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).
El presidente del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), Clarito Rojas Marín, manifestó que uno de los requisitos fundamentales para que las carreras de Medicina en las universidades del país sean habilitadas es que cuenten con un campo de práctica habilitado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.
Federico Mora, viceministro de Educación Superior, explicó que están esperando que salga un decreto que reglamenta la emisión y registro de títulos universitarios, donde también está incluido el Registro Único del Estudiante (RUE), para alumnos universitarios.
El Círculo Paraguayo de Médicos emitió un comunicado pidiendo la urgente derogación de la Resolución 190/2020 del Cones porque están funcionando carreras de Medicina “sin campos de práctica”. Caso contrario, van a seguir existiendo egresados sin las competencias mínimas, advierten.
Unos 450 alumnos de la carrera de Medicina de la Universidad Privada María Serrana de las filiales de Ciudad del Este y Asunción se manifestaron este viernes frente a la sede del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) para exigir que les otorguen sus títulos de médicos.
El presidente del Círculo Paraguayo de Médicos, Jorge Rodas, afirmó que en los últimos tiempos el objetivo de las universidades privadas que ofrecen la carrera de Medicina es solamente “metálico”, no así la calidad académica.
Clarito Rojas, el presidente del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), manifestó que el espíritu de la nueva Ley 7110 “niega la posibilidad de control efectivo” sobre la expedición de títulos en las universidades.
El doctor Clarito Rojas, nuevo presidente del Cones, planteó revisar las formación que se imparten en las facultades de Medicina, ante la alerta por masivo aplazo en Brasil de médicos recibidos en Paraguay.
El doctor Antonio Cubilla, médico patólogo e investigador científico, señaló que Paraguay no requiere más de tres facultades de Medicina, atendiendo a su cantidad de habitantes, pero en la actualidad existen casi 40 unidades académicas de esta carrera.
El Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) eligió este viernes una nueva mesa directiva, en la que quedó fuera el presbítero y rector de la Universidad Católica de Asunción, Narciso Velázquez.
El Círculo Paraguayo de Médicos solicitó a la Contraloría General de la República que audite al Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) por posibles irregularidades en la gestión del actual presidente, el rector de la Universidad Católica de Asunción, Narciso Velázquez.
El Tribular Electoral de la Capital, Segunda Salda, ordenó levantar la acción que impedía la proclamación de los representantes estudiantiles electos en octubre del 2022 y que suspendía las elecciones de autoridades del Cones.
El Círculo Paraguayo de Médicos denunció irregularidades dentro del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) y pidió la intervención urgente de la institución.
La Cámara de Senadores aprobó el proyecto de simplificación de trámites para la gestión y obtención de títulos universitarios y el texto pasó a la Cámara de Diputados. La propuesta busca que los cartones puedan ser expedidos en un periodo menor a 60 días, suprimiendo la burocracia.
El Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) extendió la virtualidad para las universidades públicas y privadas, así como para los Institutos de Educación Superior de Gestión Pública y Privada hasta el 31 de julio de 2023.
El Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), como órgano responsable de proponer y coordinar las políticas y programas para el desarrollo de la educación superior del Paraguay, está fallando estrepitosamente en sus funciones. En vez de trabajar para lograr la excelencia de la educación universitaria, integrantes de este organismo han creado una crisis que desvirtúa en forma absoluta la misión del Cones. Paraguay debe invertir y formar a su capital humano, y eso no será posible si desde esta entidad se sigue operando como una seccional.
El doctor Jorge Rodas, presidente del Círculo Paraguayo de Médicos, sostuvo que los excesos en las prácticas de residentes se dan a causa de la falta de control del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).
La jueza interina de Primera Instancia en lo Civil y Comercial del Tercer Turno, Dra. Rocío González, resolvió ayer rechazar y no hacer lugar al amparo interpuesto por estudiantes de Medicina de la Universidad Privada María Serrana (UPMS) contra la resolución de clausura del Consejo Nacional de Educación Superior (N° 87/2022).
Una jueza falló a favor de la Universidad Privada María Serrana, con lo que provisionalmente las carreras de Medicina de la sede central y de Ciudad del Este volverán a reabrirse.
El presidente del Cones, el padre Narciso Velázquez, afirmó que los estudiantes estaban siendo ilusionados por la Universidad Privada María Serrana con un título “que no les iba a servir”.
El escándalo generado por la clausura de dos carreras de Medicina de la Universidad Privada María Serrana va más allá de casos aislados de falsificación de documentos públicos. Los estudiantes –la mayoría brasileños– lograban convalidar materias cursadas en otras facultades y algunos llegaban a completar en un año lo que demandan 3 años de carrera. Es preocupante que las personas que accedieron a estos títulos sin la adecuada formación médica estarán ofreciendo servicios a la población, lo cual es una amenaza a los servicios de salud.