19 feb. 2025

Confirman condena de 40 años a Alcides Oviedo por secuestro de Arlan Fick

Un Tribunal de Apelación resolvió este miércoles la confirmación de la condena de 40 años de cárcel para Alcides Osmar Oviedo Brítez, sindicado como líder del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), tras ser hallado culpable del secuestro de Arlan Fick (2014).

Alcides Oviedo 2.jpeg

Alcides Oviedo fue condenado a 40 años de prisión y otros 10 como medida de seguridad.

Foto: José Molinas.

El Tribunal de Apelación integrado por Alberto Cabañas Gossen, Julio César Cabañas Mazacotte y Luis Alberto Ruiz Aguilar resolvió la confirmación de la pena establecida de 30 años, más 10 años de medida de seguridad, para Alcides Oviedo Brítez.

El fiscal de la Unidad Especializada de Hechos Punibles contra la Libertad de las Personas Antisecuestro y Antiterrorismo, Joel Cazal, fue quien sostuvo la acusación, informó el Ministerio Público.

Nota relacionada: Fiscalía pide 40 años de cárcel para Alcides Oviedo, supuesto líder del EPP

Oviedo deberá cumplir la sentencia en la sede de la Agrupación Especializada de la Policía Nacional en Asunción.

Juan Federico Hetter Garay, defensor público, había presentado un recurso de apelación especial contra la sentencia definitiva del 12 de junio del año pasado, dictada por el Tribunal de Sentencia de la Circunscripción Judicial de Concepción integrado por los jueces Fulvio Salinas, Richard Alarcón y Honorina Acosta.

Lea más: Tribunal condena a Alcides Oviedo por secuestro de Arlan Fick

El presunto líder del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) fue hallado culpable de secuestro, extorsión, extorsión agravada, apología del delito, frustración de la persecución y ejecución penal y transgresión de los artículos 1 y 2 de la Ley 4024/10 Terrorismo y Asociación Terrorista, en calidad de autor, por el secuestro del joven Arlan Fick en el año 2014.

En julio del año pasado, Alcides Oviedo cumplió los 15 años de condena por el secuestro de María Edith Bordón de Debernardi.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña inauguró este miércoles la ampliación del servicio de la Essap en Pilar y dio inicio a la segunda fase de la franja costera. La gira del jefe de Estado en el sur contó con la participación del también ex mandatario y actual titular de la ANR, Horacio Cartes.
Las clases en escuelas públicas inician el 24 de febrero y desde este miércoles comenzaron la distribución de víveres a las escuelas urbanas de Concepción, en el marco del programa Hambre Cero.
Óscar Nenecho Rodríguez, intendente de la Municipalidad de Asunción, respondió en el límite del plazo del amparo constitucional que se presentó para dar respuestas acerca de la deuda total de la Comuna, de manera que se conozca qué pasó con los G. 500.000 millones faltantes en balances.
Funcionarios del Ministerio de Justicia realizaron una requisa en la Penitenciaría Regional de Villarrica en la mañana de este lunes. Se incautaron de varios objetos prohibidos y se separó a 15 internos que serían miembros del grupo criminal Clan Rotela, que serán trasladados a otras cárceles.
Víctor Benítez asumirá un nuevo rol en el Poder Judicial, por lo que presentará su renuncia. Fue viceministro de Política Criminal por nueve meses, tras asumir en reemplazo de Rodrigo Nicora, quien dejó el puesto para ser ministro de Justicia.
El problema del hacimiento predomina especialmente en cinco cárceles del interior del país. A nivel nacional, hay 57% de reclusos en situación de prisión preventiva. Es decir, más de la mitad de las personas privadas de libertad no poseen condena.