18 abr. 2025

Confirman condena a Jair Bolsonaro por asedio moral a los periodistas

El Tribunal de Justicia de São Paulo confirmó este jueves una condena al pago de una indemnización por daños morales a los periodistas que un juez de primera instancia le había impuesto al ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) el año pasado.

Jair Bolsonaro en su reciente llegada a Brasil.jpg

Jair Bolsonaro alegó que sus ataques estaban dirigidos a algunos periodistas en particular.

La Cuarta Cámara de Derecho Privado del Tribunal de Segunda Instancia confirmó en toda su extensión la sentencia dictada en junio de 2022 por el juez 24 civil de São Paulo y tan solo modificó el valor de la indemnización que el líder ultraderechista, Jair Bolsonaro, tiene que pagar, que redujo a la mitad.

La indemnización de 100.000 reales (unos USD 20.000) impuesta por el juez fue reducida a 50.000 reales (USD 10.000) por el tribunal.

Por la decisión, el dirigente del Partido Liberal (PL) tiene que depositar el valor de la indemnización en las cuentas del Fondo Regional de Defensa de los Derechos Difusos, que los usará en acciones en defensa de la libertad de prensa.

Los magistrados del Tribunal de Segunda Instancia acataron los argumentos del Sindicato de Periodistas Profesionales del Estado de São Paulo en el sentido de que el entonces jefe de Estado incurrió en el delito de asedio moral por sus constantes ataques a la prensa y que tiene que indemnizarlos por daño moral colectivo.

Nota relacionada: Bolsonaro, Maduro y Ortega, entre “depredadores de la prensa” de RSF

Pese a que la defensa de Bolsonaro alegó que en su Gobierno jamás hubo censura y que sus ataques estaban dirigidos a algunos periodistas en particular y no a todo el gremio profesional, la Justicia consideró que el entonces presidente abusó de su derecho de libertad de expresión para ofender a la prensa.

Según el sindicato que presentó la denuncia, Bolsonaro “atentó contra la propia libertad de prensa y contra la democracia debido a que, de forma hostil, irrespetuosa y humillante, con el uso de violencia verbal, groserías y expresiones peyorativas, homofóbicas, xenófobas y misóginas, extrapoló su derecho a la libertad de expresión y asedió moralmente al colectivo”.

Según datos de la Asociación Brasileña de Periodismo de Investigación, Bolsonaro fue autor de 557 agresiones a los medios de comunicación y sus profesionales en 2022, que se intensificaron durante la campaña para las elecciones presidenciales de octubre, en las que fue derrotado por el progresista Luiz Inácio Lula da Silva.

De acuerdo con los datos de la misma asociación, los ataques del líder ultraderechista a la prensa saltaron desde 130 en 2019, su primer año de gobierno, hasta 453 en 2021 y hasta 557 el año pasado.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco no estará presente en el Vía Crucis de este Viernes Santo en el Coliseo de Roma, por seguir convaleciente de su infección respiratoria, pero ha dejado escritas las meditaciones que se leerán y en las que destaca que la “economía de Dios no mata ni aplasta”.
El Gobierno de EEUU anunció este viernes que descalificó una primera tanda de documentos sobre el asesinato del ex fiscal general Robert F. Bobby Kennedy (RFK) mientras continúan las tareas de digitalización de su archivo.
Washington anunció nuevas tarifas portuarias sobre buques construidos y operados por China que atraquen en puertos estadounidenses, en una apuesta por impulsar la industria naval nacional y frenar el dominio del gigante asiático en el sector.
El director general de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin), Luiz Fernando Correa, declaró durante casi cinco horas ante la Policía Federal, en el marco de las investigaciones por el espionaje contra Paraguay.
Los científicos llevan años intentando averiguar si la humanidad no está sola en el universo, una esperanza que aumentó cuando astrónomos anunciaron esta semana que habían detectado los indicios más prometedores de vida en un planeta fuera del sistema solar.
Hasta 1.400 millones de personas viven en zonas contaminadas por metales pesados como arsénico, cadmio, cobalto, cromo, cobre, níquel y plomo, lo que puede conllevar un riesgo importante para su salud y el medio ambiente en el que viven, según un artículo recogido este jueves en la revista Science.