08 abr. 2025

Confirman el primer caso de coronavirus en Foz de Yguazú

La Secretaría Municipal de Salud de Foz de Yguazú, Brasil, a través del área de Vigilancia Epidemiológica, confirmó este miércoles el primer caso de coronavirus en la ciudad. Se trata de una mujer de 33 años que regresó de un viaje a Europa.

Foz de Yguazú

Confirman el primer caso de Covid-19 en Foz de Yguazú, una mujer que volvió de Europa.

Foto: Infodía.

El primer caso confirmado de Covid-19 en Foz de Yguazú, Brasil, afecta a una paciente de 33 años procedente de un viaje a Europa el pasado 8 de marzo.

De acuerdo con Vigilancia Epidemiológica, a la vuelta de su viaje la mujer presentó fiebre y otros síntomas respiratorios leves, que comenzaron durante su estadía en el continente europeo el pasado 3 de marzo.

Lea también: En Foz de Yguazú siguen un caso sospechoso de coronavirus

Debido a su condición clínica y a que provenía de un área de riesgo, el 12 de marzo buscó información del equipo de Vigilancia Epidemiológica y se notificó como caso sospechoso, tras lo cual se procedió a la recolección de muestras para el diagnóstico de la enfermedad.

La mujer se encuentra aislada en su hogar por un periodo de 14 días, en donde el equipo de Vigilancia Epidemiológica la monitorea de forma diaria, al igual que a los miembros de su familia.

En Paraguay, el Ministerio de Salud informó este martes el procesamiento de 26 muestras de casos sospechosos de coronavirus, de las cuales 24 resultaron negativas y dos positivos.

Uno de ellos está relacionado con el caso uno, mientras que el otro corresponde a una persona relacionada con la que viajó a México. Suman así un total de 11 casos confirmados.

Más contenido de esta sección
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong cayó hoy un 13,2%, el mayor descenso desde la crisis de 2008, ante el temor a una recesión global después de que Estados Unidos impusiera sus aranceles “recíprocos” y China respondiese con un gravamen del 34% a todas las importaciones estadounidenses.