15 abr. 2025

Confirman primer caso de coronavirus en Argentina

Un ciudadano argentino internado en una clínica de la Ciudad de Buenos Aires dio positivo a la prueba de coronavirus, según informan medios del vecino país.

Coronavirus.png

Imagen del virus que causa Covid-19.

Foto: EFE

El paciente está internado en la capital de Argentina y constituye el primer caso confirmado de coronavirus registrado en el vecino país.

Autoridades sanitarias convocaron a una conferencia de prensa para brindar detalles sobre el caso, informó el portal Infobae.

Lea más: ¿Cómo funciona el protocolo para detectar cuadros febriles con escáner?

En varias ocasiones fue activado el sistema de alerta en Argentina, ante un posible caso de Covid-19. Sin embargo, este es el primer paciente que da positivo a la enfermedad.

5168012-Mediano-1708065840_embed

Ante la llegada del coronavirus a países de la región, en Paraguay se intensificaron los controles migratorios con la finalidad de frenar su ingreso.

Nota relacionada: Paraguaya es diagnosticada con coronavirus en Italia

El Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi también reforzó las medidas desde la semana pasada. Ahora funciona allí un escáner que sirve para detectar casos febriles en segundos y se dotó de profesionales equipados con protección especial para el control de pasajeros.

Asimismo, Salud Pública activó el centro operativo de emergencia para fortalecer el control en puntos de entrada, manejo de casos sospechosos, logística y laboratorio.

Relacionado: Muere paciente que estaba aislado por sospecha de coronavirus en Brasil

También se dispuso el funcionamiento de dos unidades militares en las adyacencias de la principal estación aérea del país, en caso de ser necesario el aislamiento de personas que podrían portar el Covid-19.

El coronavirus, también llamado Covid-19 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), es una infección respiratoria, cuyos síntomas son la fiebre, tos seca y dificultad para respirar, que además, puede derivar en una neumonía grave.

Más contenido de esta sección
La noche del 14 al 15 de abril de 1912, el Titanic, el trasatlántico cuya publicidad lo calificaba de insumergible, se hundió en las aguas del Atlántico Norte en su primera travesía y 113 años después sigue causando fascinación en las generaciones más jóvenes.
Una mujer de 61 años ha logrado localizar a su hijo, ahora con 43 años, que presuntamente fue robado después de darlo a luz en un hospital de Irún (norte de España), un caso que fue archivado provisionalmente por la Justicia y que se reabrió gracias a la labor de una asociación.
El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado de la vida pública, anunció su familia en la red social X.
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.