13 abr. 2025

Congreso sanciona PGN 2024 con las modificaciones del Senado

Por unanimidad, el Senado ratificó su versión y sancionó el Presupuesto General de la Nación para el 2024. El documento pasa al Poder Ejecutivo.

Senado.jpg

Por unanimidad, el Senado se ratificó en su versión inicial del Presupuesto General de la Nación (PGN).

Foto: Gentileza

La Cámara de Senadores se ratificó por mayoría absoluta en su versión del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el periodo fiscal 2024, cuyo monto total asciende a G. 116.586.012.730.570.

Este plan de gasto tiene una variación de G. 33.286.000.560 en comparación con el presupuesto presentado por el Poder Ejecutivo de G. 116.552.726.730.010.

El 56,2% de los recursos del PGN corresponden a la administración central y 43,8% a las instituciones descentralizadas.

El documento que pasa al Poder Ejecutivo restituye la suma de G. 54.000 millones al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para el programa de almuerzo escolar, que la versión de Diputados en principio distribuía a las 17 gobernaciones.

Puede interesarle: Senado reintroduce modificaciones al PGN 2024

Así también prosperó un presupuesto de G. 133.589.848.239 para el Congreso Nacional, de los cuales G. 191.213.098.662 van para el Senado y G. 288.274.576.309 a la Cámara de Diputados.

En el PGN 2024 estipula para la Presidencia de la República un presupuesto de G. 852.664.633.659, más G. 6.000 millones para la Secretaría Nacional del Deportes.

Para el Ministerio de Salud se aprobó un presupuesto de G. 8.809.401.274.933.

Por otra parte, la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y las universidades públicas del interior se quedan con el aumento de G. 18.000 millones, que en la versión de Diputados se rechazaba.

Se mantienen los G. 20.000 millones para el Programa Alimentario Nutricional Integral a la primera infancia y otros G. 6.000 millones para el Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu.

Más contenido de esta sección
Un argentino requerido por la justicia de su país fue detenido al efectuar piruetas en la parte peatonal de la laguna Punta Porã en Pedro Juan Caballero.
Un joven fue detenido en flagrancia por tentativa de robo a un local comercial del barrio Boquerón, de Ciudad del Este.
Investigadores del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) confirmaron la presencia del caracol gigante africano (Achatina fulica) en Presidente Franco, Alto Paraná. Unos 50 ejemplares fueron recolectados y el hallazgo fue publicado en una revista científica internacional.
Una mujer y un hombre fueron aprehendidos por el supuesto asalto a una joven en Lambaré, ocurrido días atrás en Lambaré.
Un hombre de 30 años perdió la vida tras ser embestido por un vehículo cuyo conductor se dio a la fuga. El trágico hecho ocurrió en la noche del viernes sobre la Ruta PY03, en San Estanislao, Departamento de San Pedro. Un segundo automóvil también estuvo involucrado en el accidente.
Este viernes en horas de la noche quedaron inauguradas las obras de revitalización del histórico Pa’i Ykua, ubicado en San Ignacio Guazú Misiones.