14 abr. 2025

Congreso sanciona PGN 2024 con las modificaciones del Senado

Por unanimidad, el Senado ratificó su versión y sancionó el Presupuesto General de la Nación para el 2024. El documento pasa al Poder Ejecutivo.

Senado.jpg

Por unanimidad, el Senado se ratificó en su versión inicial del Presupuesto General de la Nación (PGN).

Foto: Gentileza

La Cámara de Senadores se ratificó por mayoría absoluta en su versión del Presupuesto General de la Nación (PGN) para el periodo fiscal 2024, cuyo monto total asciende a G. 116.586.012.730.570.

Este plan de gasto tiene una variación de G. 33.286.000.560 en comparación con el presupuesto presentado por el Poder Ejecutivo de G. 116.552.726.730.010.

El 56,2% de los recursos del PGN corresponden a la administración central y 43,8% a las instituciones descentralizadas.

El documento que pasa al Poder Ejecutivo restituye la suma de G. 54.000 millones al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para el programa de almuerzo escolar, que la versión de Diputados en principio distribuía a las 17 gobernaciones.

Puede interesarle: Senado reintroduce modificaciones al PGN 2024

Así también prosperó un presupuesto de G. 133.589.848.239 para el Congreso Nacional, de los cuales G. 191.213.098.662 van para el Senado y G. 288.274.576.309 a la Cámara de Diputados.

En el PGN 2024 estipula para la Presidencia de la República un presupuesto de G. 852.664.633.659, más G. 6.000 millones para la Secretaría Nacional del Deportes.

Para el Ministerio de Salud se aprobó un presupuesto de G. 8.809.401.274.933.

Por otra parte, la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y las universidades públicas del interior se quedan con el aumento de G. 18.000 millones, que en la versión de Diputados se rechazaba.

Se mantienen los G. 20.000 millones para el Programa Alimentario Nutricional Integral a la primera infancia y otros G. 6.000 millones para el Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu.

Más contenido de esta sección
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Estos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crac, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
El juez penal de garantías Bernardo Silva denegó el pedido de revisión de medidas cautelares, la revocación de prisión preventiva o medidas alternativas, presentado por la defensa de Walter Ramón Acosta, abogado procesado por abofetear a una funcionaria del INTN.
El tradicional evento contará con la participación de Marilina y otros artistas nacionales e internacionales el próximo 3 de mayo. Se esperan miles de visitantes y más de 5.000 porciones de mbejú serán elaboradas.
Un chofer de plataforma fue chocado por un conductor que dio positivo a la prueba de alcotest.