20 abr. 2025

Conmemoran Día Internacional de Víctimas de Desapariciones Forzadas

Organizaciones civiles conmemoraron el Día Internacional de Víctimas de las Desapariciones Forzadas este jueves con un acto en la Plaza de los Desaparecidos.

stroessner.JPG

Más de 2.000 personas desaparecieron durante la dictadura de Alfredo Stroessner.

Archivo

Este jueves se conmemora el Día Internacional de Víctimas de las Desapariciones Forzadas en la Plaza de los Desaparecidos con un acto organizado por la Comisión Especial para la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos de la Municipalidad de Asunción.

A las 16.00 empezó un conversatorio con familiares y referentes de derechos humanos en la misma plaza, ubicada sobre Paraguayo Independiente entre avenida Costanera y Río Apa. El encuentro, además, contará con música y poesía, organizado por la Mesa de Articulación por la Identificación.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció cada 30 de agosto como el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas.

En Paraguay se exhumaron hasta el momento 37 esqueletos de personas detenidas- desaparecidas por la dictadura de Alfredo Stroessner. Los restos fueron hallados en diferentes dependencias públicas y privadas del Paraguay. Los trabajos de búsqueda iniciaron en el 2006 desde la Unidad de Investigación de Desapariciones Forzadas y Ejecuciones Extrajudiciales de la Comisión de Verdad y Justicia.

Lea más: Restituyen a familiares restos de 4 desaparecidos identificados

Luego continuaron desde la Dirección General de Verdad, Justicia y Reparación de la Defensoría del Pueblo y actualmente los llevan a cabo la Dirección de Memoria Histórica y Reparación, dependiente del Ministerio de Justicia.

En el 2016 se lograron las primeras cuatro identificaciones en Paraguay, de Miguel Ángel Soler Canale, Rafaella Filipazzi, Agustín Potenza y Cástulo Vevra Báez. Además, se constituyó el Banco de Datos Genéticos de Familiares de Personas Detenidas Desaparecidas (1954-1989).

Hasta la fecha, 204 familiares contactados en Paraguay y 99 en Argentina han donado una gota de sangre, cuyas muestras corresponden a familiares de 158 personas desaparecidas. En este país se tomaron 550 muestras sanguíneas aleatorias para la elaboración del Perfil Genético de la Población Paraguaya.

Más contenido de esta sección
Un automovilista que manejaba bajo los efectos del alcohol quedó aprehendido tras causar un fatal accidente en el cual falleció un motociclista. Ocurrió en la zona de Tacuara, en la ciudad de Santaní, en el Departamento de San Pedro.
La Policía Nacional detuvo este sábado a una mujer como sospechosa del homicidio de un hombre ocurrido en el barrio San Antonio, de Nueva Esperanza, Departamento de Canindeyú.
Ciudad del Este vive este Sábado Santo una jornada marcada por un intenso flujo de turistas y compradores, que colman las calles, galerías y tiendas del microcentro comercial.
Un manuscrito del siglo XVI, que desapareció en una fecha indeterminada del Archivo Nacional de Paraguay, fue devuelto al país, anunció este viernes la Justicia neoyorquina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que este sábado y domingo habilitan un carril extra desde el kilómetro 42,8 de la ruta PY02 en Ypacaraí, Departamento de Cordillera, para retornar hacia Asunción, en el marco del Operativo Semana Santa.
Hoy, 19 de abril, Paraguay se une a la conmemoración del Día del Indígena Americano, una fecha que evoca el Primer Congreso Indigenista reunido en México en 1940 y que sirve como un recordatorio crucial de la lucha histórica, los valiosos aportes y las urgentes exigencias de los pueblos indígenas que enriquecen la nación paraguaya.