01 feb. 2025

Consejero dice que tarifa de Itaipú está en estudio y espera que se defina para diciembre

El consejero paraguayo de Itaipú, Gerardo Blanco, indicó que la tarifa de energía producida por la hidroeléctrica se encuentra en estudio en una instancia técnica y que el Consejo de Administración aún no va a tomar una decisión al respecto. “Hay tiempo hasta diciembre”, afirmó.

itaipu fachada.jpg

El presidente de la ANDE, Pedro Ferreira, considera que se debe buscar un precio justo en la renegociación de Itaipú.

Foto: Archivo ÚH

El Consejo de Administración de Itaipú, integrado por miembros de Paraguay y Brasil, debe decidir el presupuesto de la entidad correspondiente al 2022, además de evaluar y expedirse sobre el futuro precio de la tarifa de la energía eléctrica.

El director brasileño de la binacional, João Francisco Ferreira, sostuvo la semana pasada en una conferencia de prensa que la tarifa de la energía debe ser reducida. Sin embargo, desde Paraguay todavía no hay una postura definida al respecto.

Gerardo Blanco, consejero paraguayo de Itaipú, habló sobre el tema este jueves con radio Monumental 1080 AM y mencionó que la tarifa sigue en estudio en una comisión especial de costo unitario de electricidad, a la que denominó instancia técnica de la binacional.

Nota relacionada: Director brasileño de Itaipú insiste en reducir tarifa de energía en el 2022

“Eso no llegó todavía ni siquiera a instancia del Directorio”, aseguró el consejero de Itaipú. Desmintió que se tratará este punto este viernes en la reunión del Consejo de Administración.

Desde la Cancillería Nacional se maneja la postura de una tarifa intermedia, la cual está sujeta a aprobación, teniendo en cuenta que Paraguay y Brasil deben renegociar el Anexo C del Tratado en el 2023.

Blanco afirmó que quizás se está dilatando el tratamiento de la tarifa en el Consejo por algunas particularidades y “la necesidad de calzar el presupuesto con proyectos concretos”, de manera que se puede definir una tarifa lo más cercana posible al mismo nivel actual.

Le puede interesar: Paraguay podría perder USD 168 millones si acepta reducir tarifa de Itaipú, advierten

En este sentido, acotó que los consejeros tendrán la última reunión en diciembre y que la intención es contar con una tarifa definida para enero del año entrante, para comenzar a facturar de una forma determinada.

Si entre los miembros del Consejo de la Administración no se llega a un acuerdo, la decisión pasará a manos de las altas partes, las cancillerías de Brasil y Paraguay.

“Tengo la confianza de que eso no va a suceder y que vamos a definir para diciembre la tarifa de Itaipú", expresó el consejero paraguayo.

Más contenido de esta sección
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, defendió la apertura comercial y el multilateralismo como pilares para el desarrollo de economías como la paraguaya, enfocadas en la agricultura, durante una intervención ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la ciudad suiza de Ginebra, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).