02 abr. 2025

Consultas por problemas de salud mental aumentaron en 60% a causa del Covid-19

El Hospital Psiquiátrico registra más del doble de consultas psiquiátricas que antes de la pandemia del Covid-19. El mayor de los casos es por trastornos psicóticos.

salud mental.jpg

Paraguay requiere una mayor inversión para la atención de los problemas mentales.

Foto: portalempresarial.org

El director del Hospital Psiquiátrico, Víctor Adorno informó que antes de la pandemia del Covid-19 se tenía una 2.200 consultas mensuales, pero que esto subió a 3.400 consultas mensuales, es decir 60% más que ante.

Estos números de consultas reflejan los efectos del encierro, temor a la enfermedad, los problemas económicos y el aislamiento, señaló Adorno a Telefuturo.

Nota relacionada: Un porcentaje alarmante de jóvenes sufre depresión o ansiedad por el Covid-19

El especialista mencionó que los problemas de salud mental serán la cuarta ola por la que atravesará el país teniendo en cuenta los estragos que causó la pandemia en nuestra sociedad.

Embed

Adorno detalló que, dentro de los diagnósticos se encuentra un 40% con trastornos psicóticos, un 30% de trastornos afectivos y 25% de trastornos de ansiedad.

También puede leer: Pandemia dejará trastornos, estrés, depresión y duelos sin despedida

“No tenga miedo a venir al hospital, hay un tabú muy grande con relación a venir al hospital, que es un lugar de locos solamente. Nosotros ofrecemos servicio de consultorio externo, servicio de Urgencias, en caso de crisis y necesidad extrema”, instó.

Afirmó que no todos los pacientes que acuden a las consultas se internan. “En un promedio, que se tiene todos los años, hay unas 6.000 consultas en Urgencias y de eso 1.200 personas fueron las que se internaron”, precisó.

Más contenido de esta sección
Poblaciones indígenas de los departamentos de Caaguazú y Canindeyú llegaron hasta Asunción para hacer visibles los reclamos desatendidos por el Estado. Se manifiestan sobre la transitada avenida Artigas, cuyo tramo está ubicado en Asunción.
Un niño de 12 años perdió la vida tras recibir una descarga eléctrica en la compañía Carro Cué, de la ciudad de Curuguaty, del Departamento de Canindeyú.
El diputado de la disidencia, Mauricio Espínola, cuestionó la solicitud que hizo la Fundación Parque Tecnológico de Itaipú (PTI) para compra de equipos y sistemas para escuchas, beneficiando, supuestamente, a una empresa ligada al presidente Santiago Peña. Afirmó que el llamado debe ser suspendido.
Dos desconocidos ingresaron a un terreno en obra y atacaron a dos albañiles que estaban encargados del cuidado de las herramientas. Uno de ellos fue asesinado y al otro lo dejaron herido. La segunda víctima está internada en el Hospital Regional de Encarnación.
El titular del Congreso, Basilio Bachi Núñez, confirmó que no tratarán este miércoles el desafuero del ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez, ante la falta de votos. La situación del ex jefe de Estado se podría definir la semana que viene.
El gobierno de Santiago Peña fue advertido sobre ataques cibernéticos, según ratificó Esteban Aquino, ex titular de la Secretaría de Inteligencia. Señaló que en agosto de 2023 recibió un informe de una agencia aliada que puso en conocimiento de su sucesor, Marco Alcaraz.