21 feb. 2025

Continúa recolección de firmas para expulsar a Ibáñez de club social

Las firmas para pedir la expulsión del diputado José María Ibáñez del Club Centenario serán recibidas hasta el 10 de agosto. La acción responde a una campaña de los socios para repudiar el caso conocido como “caseros de oro”.

sede central club centenario

El único acusado de abuso sexual en el Club Centenario fue declarado culpable.

Foto: Club Centenario

El responsable de la recolección de firmas, Fernando Mernes, explicó en contacto con Última Hora que la campaña comenzó el martes y que rápidamente obtuvieron alrededor de 200 firmas.

La carpeta estará hasta el 10 de agosto en la recepción de la sede del Club Centenario, ubicada sobre la avenida Mariscal López de Asunción.

Leé más: Socios de club social se suman a campaña de repudio contra Ibáñez

El objetivo es lograr al menos 500 firmas de socios para anexar al pedido de expulsión presentado a la comisión directiva.

“No es por el Club Centenario, sino que es una sanción moral”, señaló.

Esta medida de protesta se sumó a la ya implementada por un restaurante asunceno, cuyos propietarios decidieron declarar personas no gratas al diputado José María Ibáñez y a su esposa, Lorena Plabst.

Ambos fueron acusados de pagar con dinero del Estado el salario de tres de sus empleados que prestaban servicios en su quinta de Areguá. Todos figuraban como funcionarios del Congreso y cobraban G. 2.500.000.

El hecho saltó a la luz tras una investigación periodística en el año 2013. En julio de este año, ambos fueron beneficiados con la suspensión condicional de la causa bajo la promesa de reparar el daño social a través de la compra de un generador para el leprocomio Santa Isabel y otras donaciones por valor de G. 5 millones.

Este miércoles se trató el pedido de pérdida de investidura en la Cámara de Diputados, pero no se lograron los votos para el efecto.

Nota relacionada: Diputados salvan a José María Ibáñez de la pérdida de investidura

Más contenido de esta sección
Félix Urbieta, secuestrado por el Ejército del Mariscal López (EML), cumple 75 años y su familia no dejó pasar la ocasión para recordarlo. En medio de la interminable angustia, mencionaron que ya hablaron con la hija de Alejandro Ramos, quien afirmó que el ganadero ya murió en el 2019.
El juez Rodrigo Estigarribia concedió la libertad ambulatoria a Wilfrido Cáceres, ex director de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Asunción. Está imputado junto con el intendente Óscar Nenecho Rodríguez y otras 20 personas en el caso conocido como detergentes de oro.
El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, negó que la Comuna esté en crisis ni en bancarrota. Afirmó que emitió bonos para “honrar” deudas de administraciones anteriores y para obras de infraestructura que serán inauguradas en este 2025, según prometió.
Varios cuidacoches salieron a manifestarse luego del operativo que desplegó la Municipalidad de Asunción y la Policía Nacional para sacarlos “de forma definitiva” de las calles del microcentro. Piden que alguna autoridad se acerque a ellos para buscar una solución a la problemática.
La primera operación de búsqueda del ganadero secuestrado Félix Urbieta, realizada tras la detención de Lourdes Teresita Ramos, miembro del Ejército del Mariscal López (EML), no logró resultados positivos, aunque los intervinientes manifestaron que solo fue trabajo de limpieza.
Este viernes se presentará caluroso desde la mañana hasta la noche, según el reporte de la Dirección de Meteorología. Se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas para algunas zonas.