01 feb. 2025

Continúan protestas de docentes en el interior del país

Docentes en huelga de Ñeembucú e Itapúa marcharon este viernes en las principales capitales departamentales y realizaron cierres intermitentes de ruta. Aseguran que están unidos y que continuarán movilizados hasta obtener la respuesta que buscan.

ñeembucú.JPG

Cerraron media calzada del puente en Pilar. Foto: Juan José Brull ÚH.

Con alto acatamiento los docentes continúan este viernes la huelga en Ñeembucú. Esta mañana los educadores marcharon por las calles de la capital departamental, informó el corresponsal de ÚH Juan José Brull.

En el puente sobre el arroyo Ñeembucú los maestros cerraron una calzada, exteriorizando su protesta ante la negativa del MEC de hacer viable el aumento planteado por los gremios de la educación.

Atilano Fleitas, uno de los referentes del sector, refirió que los docentes nucleados en la Asociación de Educadores de ese departamento, que responde a la Federación de Educadores del Paraguay (FEP) están unidos y continuarán apoyando los reclamos justos. Exigió a las autoridades del MEC que cumplan con lo pactado.

“Si este gobierno continúa tenemos un negro panorama los docentes”, dijo. Agregó que sufren constantemente atropellos y humillaciones.

Resaltó la unidad de los trabajadores de la educación frente a las presiones y amedrentamientos.

Encarnación

Los educadores marcharon utilizando ambas calzadas del puente internacional San Roque González de Santa Cruz., ante la respuesta negativa del reajuste salarial que exigen al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Dicha situación provocó inconvenientes y alarma a los turistas que llegan hasta la ciudad, ya que se encuentran con cierto temor de no poder regresar a sus respectivas comunidades.

A pesar del contingente policial, los docentes lograron pasar sin violencia, se dirigieron hacia el centro de la frontera de la ciudad de Encarnación, informó Raúl Cortese, corresponsal de ÚH.

En la capital del país se estima que el 90% de los profesores agremiados faltaron a clases para sumarse a este último día de protestas. Escuelas privadas subvencionadas también se adhirieron al paro de actividades. Los docentes de la capital se concentraron en la Plaza Uruguaya.

Más contenido de esta sección
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.
La empresa estatal Petróleos del Paraguay (Petropar) anunció el aumento del precio de sus combustibles en G. 300 desde este sábado. El ajuste se suma a los nuevos costos de unos tres puestos de peajes en este 2025.
Un automovilista rompió con una piedra el parabrisas de otro rodado en el que se encontraba un hombre y su hija en San Lorenzo.
Nuevamente un personal militar estuvo involucrado en un accidente de tránsito, entre un automóvil y el Tren Binacional Encarnación -Posadas.
Autoridades del Ministerio de Salud Pública y el Instituto de Previsión Social (IPS) acordaron fortalecer el convenio de cooperación para optimizar la provisión de insumos y trabajar en un protocolo de atención conjunta, ante el aumento de asegurados que acuden a los hospitales públicos por la falta de medicamentos, como de atención.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, defendió la apertura comercial y el multilateralismo como pilares para el desarrollo de economías como la paraguaya, enfocadas en la agricultura, durante una intervención ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en la ciudad suiza de Ginebra, informó este viernes el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).