07 abr. 2025

Contraloría cree tener documentos para emitir un dictamen sobre Nenecho en menos de 30 días

El contralor Camilo Benítez considera que con la documentación que entregó la Municipalidad de Asunción, ya se podrá emitir un dictamen sobre el uso de los G. 500.000 millones obtenidos mediante bonos. Espera que los resultados del equipo auditor estén en menos de un mes.

Municipalidad de Asunción.png

El contralor Camilo Benítez confía en que dentro de estos 30 días se estará presentando el dictamen de la institución sobre la Municipalidad de Asunción.

Foto: Archivo.

Para la Contraloría General de la República (CGR), es claro que, si los recursos provenientes de los bonos no fueron utilizados para los fines propuestos inicialmente, el caso de la Municipalidad de Asunción debe pasar al Ministerio Público para una investigación penal.

“Si se encuentra que ese dinero fue utilizado para cualquier otro tipo de gasto corriente, contrario a lo que establece la ley municipal, claramente tenemos la obligación de remitir a la Fiscalía”, explicó el contralor Camilo Benítez para radio Monumental 1080 AM.

Sobre el plazo que se tomará la institución para analizar la situación de la comuna capitalina, considera que no pasarán más de 30 días para tener los resultados.

Lea más: Nenecho explica destino de bonos, niega quiebra y alega alta deuda de contribuyentes

“Yo creo que con la información remitida ya va a ser suficiente para poder emitir un dictamen”, dijo sobre la tarea que está llevando el equipo auditor ante las sospechas de que faltarían documentos al legajo que entregó la municipalidad a la CGR.

Asimismo, el contralor admitió que hay sospechas de malversación de fondos y mencionó las consecuencias que puede tener este comportamiento.

“Yo creo que cuando el dinero proveniente del endeudamiento a través de bonos no es utilizado para obras de infraestructura y sí es utilizado para gastos corrientes, siempre eso genera, primero un indicio de fraude, pero siempre genera un perjuicio patrimonial. Nosotros en el pasado ya hemos reportado al Ministerio Público este tipo de conductas”, manifestó.

El propio intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, reconoció que usó los recursos para recolección de basuras, adquisición de camiones, maquinaria, herramientas para la Policía Municipal de Tránsito, entre otros.

Atribuyó esta medida a la morosidad en el 51% de los 450.000 asuncenos, teniendo en cuenta que esto repercute en las recaudaciones.

Al tratarse de un intendente cartista, Benítez fue consultado acerca de las presiones políticas, pero respondió que esto no sucede y que en sus siete años en la Contraloría, la institución demostró autonomía en sus decisiones.

Más contenido de esta sección
En audiencia pública llevada a cabo en la Cámara Baja sobre el Cambio Climático y su impacto en las instituciones educativas de Asunción y Central, se desglosó resultados de una investigación que afirma que unos 700 establecimientos educativos donde acuden miles de niños no cuentan con infraestructura mínima para combatir las intensas temperaturas que generan las islas de calor.
En Paraguay se han registrado varios casos de derrumbes de edificios en construcción o por deterioro y falta de mantenimiento. Algunos tuvieron saldos fatales, como el ocurrido en Encarnación recientemente, y en otros se lograron salvar vidas.
Nuevamente se levantó la sesión en la que se debía instalar la comisión bicameral que debía acompañar las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú por falta de acuerdo entre senadores y diputados. El Gobierno suspendió la revisión ante el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas.
El Ministerio Público dispuso la apertura de una causa penal y designó a una fiscala para investigar el hackeo de Brasil, en el gobierno de Jair Bolsonaro, durante las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú Binacional.
La Cámara Paraguaya de Carnes asegura que se sentirá el impacto de los nuevos aranceles instalados por el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos. Este sector es el que mayor exportación realiza al país norteamericano, según datos del Banco Central del Paraguay.
La Cámara de Senadores aprobó en general y particular el proyecto de ley que exonera impuestos y tasas aduaneras para eventos deportivos internacionales que se organicen en Paraguay. Desde la oposición se intentó modificar, pero no tuvieron los votos.