28 abr. 2025

Contraloría emplaza a la Corte a entregar datos sobre bienes de fiscala Katia Uemura

La Contraloría General de la República emplazó por 10 días a la Corte Suprema de Justicia para entregar informaciones y documentaciones sobre todos los bienes que estén a nombre de la fiscala Katia Uemura y de su esposo, Daniel Montenegro, implicado en el esquema del narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão.

Katia Uemura 2.jpg

La fiscala Katia Uemura fue apartada de la investigación del asesinato del periodista Humberto Coronel.

Foto: Archivo

El contralor General de la República, Camilo Benítez, remitió una nota dirigida al presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diésel, en la cual solicitó varias informaciones principalmente sobre bienes y derechos patrimoniales de la cuestionada fiscala Katia Uemura.

El pedido incluye también las informaciones sobre el esposo de la agente, Daniel Montenegro Menesez, quien fue detenido e imputado por presuntos vínculos con la estructura criminal del narco Jarvis Chimenes Pavão.

“Se solicita la remisión de información obrantes en la Dirección General de los Registros Públicos dependiente de la institución a su cargo, referente a los inmuebles inscriptos, las condiciones de dominio, registro de derechos patrimoniales en relaciones de familia, interdicciones o quiebras, leasing y fideicomisos, así como los que fueron transferidos a terceras personas”, reza el texto.

Añade que dichas informaciones deben ser enviadas con la copia de los respectivos títulos de propiedad de ambos, en el periodo comprendido entre enero de 2008 hasta la fecha.

El contralor indica en su escrito que las documentaciones deben ser enviadas a la Contraloría General de la República, debidamente autenticadas y en medio electrónico, dentro del plazo de 10 días hábiles contados desde que reciba la nota.

Nota relacionada: Contraloría analizará bienes de la fiscala Katia Uemura tras detención de su esposo en operativo Pavo Real

El pedido se enmarca aparentemente en el examen de correspondencia de las declaraciones juradas de la fiscala que inició de oficio la Contraloría este último miércoles, tras saltar a la luz el caso que involucra a su cónyuge.

Durante el Operativo Pavo Real, que busca desarticular la organización criminal liderada por Pavão, Montenegro fue detenido y luego fue imputado por lavado de dinero y asociación criminal, mientras que la agente del Ministerio Público se presentó ante las autoridades poco después, a fin de ponerse a disposición de la investigación.

Uemura aún no fue procesada en este caso, pero sí se encuentra investigada por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) por figurar en la lista de fiscales que votaron en las internas del 2021. También fue bastante cuestionada cuando declaró a un medio radial que el periodista Humberto Coronel, asesinado por sicarios, “se regaló".

Más contenido de esta sección
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional en el marco de la investigación del crimen de una adolescente de 13 años, quien tenía rastros de abuso sexual. Ocurrió en Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón, Chaco.
El lejano distrito de San Carlos del Apa, en el Departamento de Concepción, se encuentra completamente aislado a causa del desborde del río Apa y varios arroyos de la región.
Un hombre, que contaba con orden de captura previa por violencia familiar, fue detenido por amenazar de muerte a su ex pareja en La Paloma, Departamento de Canindeyú.
Intendentes de la oposición denunciaron en la Cámara de Diputados una persecución política instrumentada desde el Gobierno, mediante la Fiscalía, la Contraloría General de la República y hasta instituciones como la Essap y la ANDE.
Cañicultores del área de influencia de la planta alcoholera de Petropar, de Mauricio José Troche, partieron hacia Asunción como medida de fuerza en protesta contra el Gobierno por no concluir el proyecto de ampliación de la planta industrial iniciada en el 2022.
El director de Abastecimiento y Logística del Instituto de Previsión Social (IPS), Jaime Caballero, indicó que están en curso licitaciones por aproximadamente G. 300.000 millones y reconoció que hay medicamentos que faltan por variedad de causas, pero aseguró que están trabajando para evitar los desfasajes entre las licitaciones que provocan los faltantes.