12 abr. 2025

Contraloría General de la República

Los legisladores opositores no solo se refirieron a las irregularidades en el uso de bonos emitidos por la Municipalidad de Asunción, sino también a un alto nivel de deuda y baja inversión nunca antes experimentados. En total, la deuda acumulada durante la administración de Óscar Nenecho Rodríguez supera los USD 120 millones y advierten sobre una quiebra.
La Municipalidad de Asunción presentó este viernes informes y documentos a la Contraloría General de la República (CGR) sobre la emisión de bonos de los años 2022 y 2023. Desde la comuna negaron un desvío de G. 500.000 millones y justificaron su uso en pago de salarios y en costos operativos.
El PLRA denunció persecuciones de parte de los liberocartistas expulsados y liderados por Dionisio Amarilla. Advierte que en el Senado se gesta un pedido para que la Contraloría General de la República audite la Gobernación de Cordillera, incluyendo la administración de Hugo Fleitas, actual presidente de los liberales.
El concejal de Asunción Álvaro Grau presentó ante la Contraloría General de la República los documentos con los fundamentos para la rescisión total del contrato con Parxin, para la explotación del estacionamiento tarifado, sin “pagar ni un solo centavo”.
El Ministerio Público abrió una investigación contra el ex presidente del Partido Encuentro Nacional (PEN), José Luis Torales, por el presunto hecho punible de cobro indebido de honorarios.
La Contraloría General de la República (CGR) decidió auditar a la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal tras la declaración hecha por el Congreso Nacional y una serie de protestas.
Ahora que el asesor de la senadora Kattya González (PEN) vuelve a la Contraloría General de la República (CGR) para someterse a un sumario, dijo que hablará con su equipo para decidir si renuncia o no a su cargo de presidente interino del Partido Encuentro Nacional.
La Contraloría General de la República (CGR) analizará el contrato y la ejecución del hasta ahora fallido estacionamiento tarifado de Asunción. Tras la recopilación de datos y su posterior estudio, puede recomendar o no la rescisión del vínculo entre la Comuna y Parxin.
Un Tribunal de Sentencia absolvió de culpa y reproche a los cinco procesados por el supuesto desvío en la Asociación de Funcionarios de la Contraloría General de la República (CGR), en el que se habla de un perjuicio de G. 283 millones.
El diputado Daniel Centurión (ANR) solicitó a la Controlaría General de la República (CGR) la fiscalización del contrato entre la Municipalidad de Asunción y el consorcio Parxin para el estacionamiento tarifado. Pidió que de encontrarse irregularidades, se rescinda con la empresa.
La Comisión Bicameral que estudia el informe de la Contraloría General de la República (CGR), sobre la liquidación del Presupuesto General de la Nación del año 2022, confirmó que se dieron desprolijidades en 9 instituciones del Estado.
Un grupo de pobladores de la ciudad de Belén, en el Departamento de Concepción, realizaron bloqueos intermitentes de la Ruta PY05 exigiendo la rendición de cuentas a su intendente Javier Peralta y la presencia de la Contraloría General de la República en la zona.
El Tribunal de Cuentas Segunda Sala se declaró competente para el juzgamiento de la rendición de cuentas del ex vicepresidente Hugo Velázquez este miércoles.
Jorge Brítez, titular del Instituto de Previsión Social (IPS), señaló que están trabajando en corroborar todo el informe de evaluación que realizó la Contraloría a la previsional. Sostuvo que la administración anterior dejó muchas desprolijidades.
La Contraloría General de la República (CGR) remitió este martes al Ministerio Público la denuncia relacionada a supuestos pagos realizados por el Instituto de Previsión Social (IPS) por más de G. 1 billón que no cuentan con los documentos respaldatorios, según un informe de una evaluación financiera realizada a la entidad.
La Contraloría remitirá al Ministerio Público un informe sobre irregularidades detectadas dentro del Instituto de Previsión Social (IPS).
El Instituto de Previsión Social (IPS) no cuenta con los documentos respaldatorios en regla de pagos realizados por más de G. 1 billón, según un informe de una evaluación financiera que realizó la Contraloría General de República (CGR).
La Sala Constitucional de la Corte dio trámite a una acción que presentó el ex vicepresidente Hugo Velázquez y suspendió los efectos de la ley que permite a la Contraloría General de la República auditar su gestión.
El contralor general de la República, Camilo Benítez, confirmó que está trabajando en un documento que será presentado al Congreso para absorber las funciones de la Secretaría Nacional Anticorrupción (Senac), institución que pretende ser eliminada por el gobierno.
La Contraloría General de la República ya inició los exámenes de correspondencia a las declaraciones juradas de bienes del presidente del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Orlando Arévalo.
La Contraloría General de la República inició este lunes una auditoría en la construcción del edificio de la planta asfáltica en Ciudad del Este. El equipo está conformado por cuatro técnicos y los trabajos serán realizados hasta el viernes.
La Contraloría amplió el listado de municipios que habrían cometido irregularidades en el almuerzo escolar, salpicando a unas 30 comunas. En principio, se hablaba de ocho municipios y de un daño patrimonial de G. 14.000 millones.
Autoridades y becarios expusieron durante un seminario que se realizó el martes los desafíos y obstáculos que se tienen a nivel local en materia de auditoría pública, tras un curso de gestión realizado en Corea en junio de este año
La Contraloría General de la República anunció que realizará el examen de correspondencia de todas las dudosas declaraciones juradas del senador cartista y titular del JEM, Hernán Rivas.
La Contraloría General de la República emplazó por 10 días a la Corte Suprema de Justicia para entregar informaciones y documentaciones sobre todos los bienes que estén a nombre de la fiscala Katia Uemura y de su esposo, Daniel Montenegro, implicado en el esquema del narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão.
La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia hizo lugar al pedido del fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, de desistir de la acción de inconstitucionalidad impulsada por su antecesora, Sandra Quiñónez, para evitar la auditoría de la Contraloría.
El contralor Camilo Benítez señaló que con los ministros de la Corte abordaron la propuesta de exigir a los magistrados judiciales un examen de correspondencia antes de ser confirmados en los cargos.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, remitió este viernes las documentaciones solicitadas por la Contraloría General de la República (CGR), con el objetivo de hacer efectiva la auditoría que fue trabada hasta con una acción de inconstitucionalidad por la ex fiscala general Sandra Quiñónez.
El contralor Camilo Benítez informó que remitieron a la Fiscalía un examen de correspondencia de bienes e ingresos del ex presidente de la República Horacio Cartes por “inconsistencias” en su declaración jurada.
Camilo Benítez, titular de la Contraloría General de la República (CGR), habló sobre el proyecto que presentaron al Poder Ejecutivo, para reducir los márgenes de corrupción y transmitir mayor transparencia al gasto público.
De acuerdo con el contralor Camilo Benítez, la Contraloría General de la República se encuentra terminando un listado de más de 1.200 altos funcionarios de los tres poderes del Estado para remitir a la Fiscalía, a fin de que sean investigados por posible enriquecimiento ilícito o declaración falsa.