08 abr. 2025

Contraloría multa a Antonio Fretes por no presentar declaración jurada al salir de la Corte

El ex ministro de la Corte Antonio Fretes deberá pagar una multa de G. 24.131.945 por no presentar su declaración jurada al dejar el cargo que ocupó por más de dos décadas.

Antonio Fretes

Contraloría multa a Antonio Fretes por no presentar su declaración jurada.

La Contraloría General de la República decidió aplicar una multa de G. 24.131.945 al ex ministro de la Corte Antonio Fretes por no presentar su declaración jurada al dejar el cargo.

El monto corresponde a un salario o dieta presupuestada. El dinero debe ser depositado en la cuenta corriente del Tesoro Público en un plazo de 72 horas.

Fretes estuvo 21 años y 4 meses como ministro de la Corte Suprema de Justicia y se acogió a la jubilación envuelto en escándalos por un contrato que su hijo acordó con Kassem Mohamad Hijazi, para trabar su extradición a los Estados Unidos.

La suma del contrato fue de USD 368.000.

Lea más: Sin pena ni gloria fue el último día de Fretes como ministro

El ahora ex ministro juró el 22 de noviembre de 2001 e integró la Sala Constitucional del Máximo Tribunal.

También ejerció la presidencia del Poder Judicial en cinco periodos y el último de ellos 2022/2023 no completó su mandato, ya que pidió permiso tras conocerse sus vínculos con Kassem Hijazi.

Más contenido de esta sección
El titular de la Asociación de Madereros de Caaguazú lamentó las expresiones del presidente Santiago Peña, quien defendió los pupitres chinos. El mandatario dio a entender que los de madera “probablemente eran de una tala ilegal” o que se destruyen en pocos meses.
Dos motochorros balearon al conductor de la plataforma de viajes Bolt y a su pasajero, para robarle el biciclo y otras pertenencias. Ocurrió en San Antonio, Departamento Central.
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Una mujer de 35 años fue asesinada en Argentina de varios disparos. Las investigaciones apuntan a que el autor podría ser un hombre de nacionalidad paraguaya.
Un presunto caso de feminicidio ocurrió en el distrito de Abaí, del Departamento de Caazapá. Una joven de 20 años fue encontrada degollada y su pareja, un policía de 25 años, sería el responsable. Víctima y victimario son miembros de una comunidad indígena Mbya Guaraní. La Fiscalía abrió una causa y busca al sospechoso.