10 abr. 2025

Contraloría verifica obras en investigación a la Gobernación de Central

La Contraloría General de la República inició este viernes las visitas de las obras declaradas por la Gobernación de Central y una fundación, en el marco de la investigación por supuestas facturas irregulares en la rendición de cuentas.

Contraloría General de la República.jpg

Contraloría General de la República (CGR).

FOTO: Sergio Riveros

Mario Florenciáñez, director de Control de Rendiciones de Cuentas de la Contraloría, habló sobre los avances de la auditoría en el marco de la investigación a la Gobernación de Central, a cargo del colorado Hugo Javier, tras detectarse inconsistencias documentales en la presentación de facturas.

Al respecto, el funcionario precisó que ya finalizó el análisis documental y que este viernes los auditores comenzaron a visitar las obras que se realizaron con el dinero que recibió la Gobernación del fondo de la Ley de Emergencia.

“Ahora entramos en la etapa de las visitas in situ para corroborar si todo lo que está en el papel está representado de alguna forma materialmente. También solicitamos los documentos originales de los gastos”, aseveró en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Fiscalía se constituye en la Contraloría en investigación de presunta clonación de facturas

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La Gobernación recibió G. 6.382 millones (USD 1 millón) del fondo de la Ley de Emergencia, de los cuales G. 5.105 millones (USD 800.000) fueron entregados a la fundación Centro Integral de Apoyo Profesional (CIAP) para la ejecución en obras viales y de mejoramiento de espacios públicos.

La Contraloría tiene un plazo de 45 días hábiles para presentar el informe final. La fiscalización se inició el 20 de mayo. “Nosotros creemos que para inicio de setiembre tendríamos terminado el proceso”, subrayó.

De acuerdo con los datos, en la rendición de cuentas aparecieron facturas clonadas y aparentemente obras fantasmas.

La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) y la Secretaría Anticorrupción presentaron una denuncia penal ante la Fiscalía por lesión de confianza, producción de documentos no auténticos y declaración falsa, entre otros.

Todo salió a luz tras la publicación de la rendición de cuentas de la Gobernación sobre los fondos Covid-19 y la averiguación de los datos por parte de dos concejales liberales.

Este miércoles, la Junta Departamental, compuesta por 21 concejales, decidió rechazar el pedido de intervención. De ese total, fueron 10 los ediles del Partido Colorado los que respaldaron a Hugo Javier y a ellos se sumó el liberal Mario Alvarenga, actual presidente del legislativo departamental.

Más contenido de esta sección
Nueve alumnos de una institución educativa están internados en diferentes centros ambulatorios luego de consumir vidrios en medio de una bebida caliente (cocido) de un termo qué aparentemente estaba roto. Ocurrió en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La Fiscalía solicitó una pena de 25 años de cárcel para Gustavo Florentín, principal acusado de la muerte del joven dirigente liberal Rodrigo Quintana.
Un camión que transportaba combustible sobre la ruta que une las ciudades de Paraguarí y Villarrica volcó luego de que una vaca suelta le haya salido al paso. El rodado luego se incendió y el chofer sufrió heridas leves.
Finalmente, luego de varios días y tras ser denunciado por lesión de confianza y apropiación, un policía devolvió los G. 53.500.000 que un suboficial le dio para que los guardara. Ocurrió en San Lorenzo, Departamento Central.
La sesión de la Cámara de Diputados de este jueves quedó sin cuórum a una hora de su inicio, dejando varios puntos del orden del día sin tratar, entre ellos el de incluir los gastos sociales de las entidades binacionales al Presupuesto General de la Nación. Además, los legisladores no sesionarán en Semana Santa.
Un niño de 2 años casi perdió el brazo al meterlo dentro de una centrifugadora. El hecho ocurrió en el barrio Remansito, de Ciudad del Este.