25 abr. 2025

Contrataciones apunta a evitar el direccionamiento en licitaciones

El director de Contrataciones Públicas, Pablo Seitz, explicó que el proyecto de reforma de compras públicas plantea evitar posibles direccionamientos en las licitaciones y priorizar las necesidades que tienen las instituciones.

contrataciones publicas.jpg

La DNCP busca procesos de compras más transparentes.

Foto: contrataciones.gov.py

El Poder Ejecutivo presentará este jueves el proyecto de ley de suministro y contrataciones públicas ante el Congreso Nacional.

Al respecto, el titular de la Dirección de Contrataciones Públicas (DNCP), Pablo Seitz, explicó que la iniciativa de reforma plantea evitar riesgos de direccionamiento de las licitaciones y la priorización de las necesidades de cada institución.

“Principalmente, el cambio que surge es que el ámbito de compras públicas deja de estar aislado y forma parte de la cadena de suministros. El sistema de compras públicas estará precedido a una etapa de planificación y control desde el Ministerio de Hacienda”, dijo el funcionario en contacto con Monumental 1080 AM.

La idea del proyecto es que cada ministerio presente a Hacienda su plan de compras, de manera a que Hacienda controle y verifique las necesidades de la institución.

Lea más: Ejecutivo presenta proyecto de reforma para compras públicas

“Hoy en día ningún ministerio está obligado a responder si es o no necesaria la compra. Simplemente, encontramos una repetición cíclica en el presupuesto y esto no determina una eficiencia en el gasto público”, señaló el director.

Seitz aclaró que la normativa afecta a todas las instituciones dependientes del Ejecutivo, además, sugiere el cumplimiento por parte de las instituciones del Poder Legislativo y Judicial. No obstante, se respeta la autonomía de los municipios, que por decisión propia podrán adherirse al nuevo mecanismo.

En cuanto a los riesgos de direccionamiento de las licitaciones, Seitz indicó que el tema representa una lucha constante en todos los países, ya que es un riesgo que se corre en el sistema.

“Lo que pasa con nuestro proyecto es que se cierra la brecha respecto al potencial direccionamiento. También apostamos al uso de la tecnología, la utilización de medios digitales, el pliego electrónico y las cuestiones operativas. Un ejemplo es una disposición reglamentaria que obliga a las instituciones a realizar una segunda vuelta si es que se recibió una sola oferta, porque eso significa que no hay competencia”, mencionó.

Profesionalización del responsable de UOC

Por otra parte, el proyecto de reforma también incluye la profesionalización del responsable de la Unidad de Contrataciones Públicas (UOC) de las instituciones, según adelantó el secretario de Estado.

“Si bien, nosotros (DNCP) no podemos designar a los funcionarios, sí podemos contar con la posibilidad de determinar las competencias y capacidades que debe tener la persona que está operando en el sistema”, precisó.

Seitz insistió en que el responsable del área de compras es sumamente relevante y por ello es que se busca mejorar la profesionalización del responsable comprador.

Con la iniciativa, el Gobierno apunta a una mayor eficiencia y economía en todos los procesos de compras públicas, pero dependerá del Congreso si se modifican o no algunos aspectos.

Más contenido de esta sección
El doctor Federico Schroeder fue nombrado como nuevo director de la Décima Región Sanitaria, en reemplazo de la doctora Noelia Torres, tras escándalos en el Departamento de Alto Paraná.
Una camioneta del Ministerio de Salud terminó despistando debido a la ruta mojada y dejó como saldo una persona herida en San Estanislao, San Pedro.
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron este miércoles a un presunto proveedor de estupefacientes durante un operativo realizado en el barrio Las Palmas de la ciudad de Horqueta, Departamento de Concepción.
Estados Unidos recibió con beneplácito la designación como organización terrorista del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (IRGC) de Irán por parte de Paraguay, según informó la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.
Un suboficial de Policía Nacional se encuentra detenido en el Departamento de Investigaciones aparentemente por estar involucrado en narcotráfico.
Las fuerzas de seguridad brasileñas intensifican controles contra bandas criminales dedicadas al robo y hurto de vehículos en la región fronteriza con Paraguay.