12 abr. 2025

Contrataciones levanta traba a licitación de sistema de urnas electrónicas

La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas levantó este jueves la traba en el proceso licitatorio para la implementación del sistema de votación y escrutinio electrónico, en el marco de la Ley 6318/2019. Con esto, la Justicia Electoral podrá continuar evaluando las ofertas, de cara a las elecciones 2020.

locales_dncp-contrataciones-públicas.jpg

Edificio de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).

Foto: Archivo ÚH.

La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) emitió este jueves una resolución por la cual ordena el cierre de la investigación de oficio iniciada por supuestas irregularidades en el proceso licitatorio para el sistema de votación y escrutinio electrónico, que debe empezar a aplicarse desde las elecciones municipales del próximo año.

Lea más: TSJE pide reconsiderar suspensión de licitación

Asimismo, dispone el levantamiento de la suspensión que pesa sobre el procedimiento licitatorio y da curso a la continuidad normal del proceso, por un valor de USD 23 millones aproximadamente.

urnas electrónicas.pdf

Así también, aclara que la investigación de oficio inició luego de publicaciones periodísticas que cuestionaban la regularidad de las especificaciones técnicas y el precio de referencia indicado en las bases y condiciones.

Entérese más: Alliana pide al TSJE que no habilite las listas cuestionadas

Entretanto, refiere que la firma Smartmatic había interpuesto una propuesta contra las especificaciones, la cual fue rechazada, debido a que “la presentación de la oferta implica la aceptación plena del contenido íntegro de los documentos de la licitación”.

El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) había presentado un recurso de reconsideración para que el proceso no se detenga, ratificando que no se cometieron errores y que ya no habría tiempo para llamar a una nueva licitación ni de capacitar a los ciudadanos.

Más contenido de esta sección
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
El papá de Rodrigo Quintana, Fidelino Quintana, dijo no saber si están conformes o no por la condena de 24 años al suboficial Gustavo Florentín, porque no les importa ya la cantidad de años, ya que eso no les devuelve a su hijo, pero de alguna manera están satisfechos por haberse hecho justicia.
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.
El abogado de Gustavo Florentín, Ricardo Estigarribia, cuestionó que no se pudiera determinar el arma que causó la muerte de Rodrigo Quintana y que la condena se base en una silueta. También advirtió que cualquier policía o militar corre el riesgo de ser condenado sin pruebas suficientes.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia dispuso asueto judicial y la suspensión de los plazos procesales para el miércoles 16 de abril, a raíz de la Semana Santa.