01 abr. 2025

Contrataciones Públicas investigará licitaciones supuestamente irregulares de Gobernación de Alto Paraguay

La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas ordenó la apertura del procedimiento de investigación de dos licitaciones supuestamente irregulares por parte de la Gobernación de Alto Paraguay, para la compra de una planta purificadora de agua y de combustibles.

locales_dncp-contrataciones-públicas.jpg

Edificio de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).

Foto: Archivo ÚH.

La investigación de dos licitaciones iniciada por Dirección Nacional de Contrataciones Públicas este martes es por la adquisición de una planta purificadora de agua adjudicada a una casa de lubricantes y la compra de combustible de una empresa que se encuentra inhabilitada por la Gobernación de Alto Paraguay.

Por medio de la Resolución 2772/20, se ordenó la apertura del procedimiento de investigación de oficio y se designó a Gabriela Santacruz como funcionaria responsable de sustanciar el procedimiento que se conoció por medio de las publicaciones de Última Hora.

Se trata de una aparente licitación dirigida registrada con el contrato ID353695, de la Gobernación de Alto Paraguay, en la que una casa de lubricantes fue adjudicada curiosamente para la venta de una planta purificadora de agua, por valor de G. 800 millones.

Nota relacionada: Casa de lubricantes vendió planta de agua a Gobernación

En el proceso salta que un funcionario de nombre Claudio Castillo Aguilera, de RRHH de la Gobernación, integró el comité de evaluación del contrato del que resultó beneficiada la empresa Caval SA, representada por Sergio Castillo, su hijo.

La empresa no tendría experiencia en este tipo de provisiones, más aún cuando que el proveedor e hijo del miembro del gabinete del gobernador, José Adorno, es un joven de corta edad.

Asimismo, fue emitida la Resolución 2861/20, por la cual se designa a Javier Garay como investigador de otra compra de la Gobernación de Alto Paraguay en la que también hay serios indicios de irregularidades.

Lea más en: Gobernación compró combustible de firma inhabilitada

La compra de combustible es por valor superior a G. 660 millones en plena pandemia. El Ejecutivo departamental rubricó con la firma RDS SA, de Eligio Benegas, el contrato de compra de combustibles, pese a que la empresa se encuentra inhabilitada.

Datos proveídos desde las oficinas de Industria y Comercio dan cuenta de que la empresa, tras dos fiscalizaciones, ya no debía operar desde el mes de marzo.

Según el informe, RDS SA no compró combustible de la distribuidora por más de 90 días, de acuerdo con lo corroborado tras la primera fiscalización del 10 de marzo de 2020. La segunda fiscalización del 10 de junio arrojó finalmente la cancelación con dictamen de Asuntos Legales, el 29 de junio.

Más contenido de esta sección
El calor intenso está quedando atrás y el otoño trae consigo temperaturas mucho más agradables. Para este fin de semana, Meteorología anuncia que otro frente frío se asentará en el territorio nacional.
El informe periodístico sobre el espionaje a las autoridades paraguayas en el marco de las negociaciones por la tarifa de Itaipú, generó una crisis entre la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) y la Policía Federal. Señalan que la filtración podría comprometer la credibilidad del país vecino.
El primer día del cuarto mes del 2025 se presenta fresco, lluvioso y con viento del sur, según el reporte de la Dirección de Meteorología.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil reconoció el intento de espionaje a funcionarios paraguayos sobre las negociaciones del tratado de Itaipú y atribuyó la responsabilidad al gobierno del ex presidente Jair Bolsonaro.
El presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, visita Paraguay este martes y participará en un conversatorio en la sala de convenciones del Banco Central del Paraguay (BCP). Se trata de la primera visita oficial del alto ejecutivo al país.
La comunidad educativa de la Escuela San Miguel de Tacuatí Poty tomó la decisión de unir esfuerzos para fabricar las mesitas necesarias para los niños de educación inicial y preescolar, ante la falta de mobiliario escolares y a modo de evitar la burocracia de las instituciones públicas.