10 abr. 2025

Convoy militar traslada agua potable al Chaco para paliar la sequía

Un gran contingente militar y camiones cisternas de apoyo trasladaron más de 300.000 litros de agua potable a comunidades del Chaco paraguayo, en el marco de la sequía que afecta a los pobladores de la zona.

Agua para el chaco.jpg

El destino final de la ayuda es la ciudad de Teniente Irala Fernández.

Foto: Essap Twitter

Una gran caravana de 23 camiones cisternas y tres vehículos de apoyo de varias entidades públicas, encabezadas por las Fuerzas Armadas, se trasladaron desde tempranas horas de este viernes con más de 300.000 litros de agua con destino a localidades del Chaco paraguayo, en la Región Occidental, en el marco del plan del Gobierno para paliar la sequía.

El destino final de la ayuda es la ciudad de Teniente Irala Fernández, pero previamente se arribará a Pozo Colorado, camino a General Díaz, a fin de también beneficiar a las comunidades indígenas y a otros pobladores con agua potable.

Así se trasladan los camiones hacia el Chaco paraguayo.

Se prevé que 5.000 personas sean beneficiadas en esta primera operación y se espera que el servicio se realice de forma constante, por lo menos hasta que culmine el periodo de sequía en la zona.

El titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), Luis Fernando Bernal, sostuvo que los camiones cisternas serán recargados en los centros de distribución más cercanos para asegurar un suministro continuo de agua potable.

Nota relacionada: Gobierno busca paliar la sequía en el Chaco

Los trabajos en la Región Occidental son encabezados por la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), en conjunto con la Essap, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (Mspybs), el Ministerio de Defensa.

Asimismo, acompañan la Policía Nacional, el Ministerio Público y Petróleos Paraguayos (Petropar), que destinó combustible para los camiones que llevarán las donaciones, en el marco de un plan del Gobierno para paliar la escasez de agua en la zona.

Más contenido de esta sección
El canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano confirmó este miércoles que viajará a Buenos Aires este jueves para participar en un encuentro, el próximo viernes, de los ministros de Exteriores del Mercado Común del Sur (Mercosur), el bloque regional integrado por Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia, este último en proceso de adhesión plena.
Senadores cartistas presentaron una propuesta de proyecto para que la Cámara inste al Ministerio Público y a la Contraloría General de la República a investigar el derrumbe de un edificio en Encarnación, ocurrido la semana pasada.
Seis obreros resultaron con lesiones este miércoles tras desprenderse parte del cielorraso de un edificio en construcción, ubicado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná. Dos de ellos fueron llevados a un centro asistencial.
La embarcación “Mila” partió este miércoles 9 de abril desde el puerto antiguo de Concepción rumbo a Bahía Negra, transportando alimentos no perecederos, mercaderías y pasajeros, en medio de la crítica situación vial que afecta al norte del Chaco paraguayo.
El fiscal Édgar Delgado inició las diligencias preliminares para esclarecer los hechos ocurridos en el Hospital Distrital de Presidente Franco, donde una mujer en estado avanzado de embarazo perdió a su bebé debido a que presuntamente no fue sometida a tiempo a una cesárea por la ausencia del anestesiólogo de guardia.
La Corte Suprema de Justicia anunció a través de un comunicado que no puede atender el pedido de suspensión de embargos y juicios por razones institucionales en el caso de “la mafia de pagarés”.