06 abr. 2025

Corea del Sur aspira a llevar una nave a la superficie lunar en 2032

Corea del Sur aspira a llevar una sonda a la superficie de la Luna en 2032, según dijo el presidente del país, Yoon Suk-yeol, en lo que supondría un nuevo paso del ambicioso programa aeroespacial del país asiático.

Luna 1.jpg

Corea del Sur aspira a llevar una sonda a la superficie de la Luna en 2032.

Yoon marcó este objetivo dentro del plan nacional a largo plazo de exploración espacial, que ha sido bautizado “economía aeroespacial del futuro”.

El programa también incluye el objetivo de llevar una nave a Marte en 2045, coincidiendo con la celebración del centenario de la Liberación Nacional, según dijo el presidente surcoreano durante una reunión sobre el plan aeroespacial.

Corea del Sur aspira a convertirse “en un país con una visión del espacio que lidere la economía global y resuelva los problemas de la humanidad”, según dijo.

El país asiático tiene la meta de desarrollar un cohete doméstico para su misión lunar, según Yoon, quien también mencionó seis áreas principales de políticas para conseguir ese objetivo, entre ellas la promoción de la industria espacial y la educación para profesionales.

El plan también incluye el establecimiento de una agencia aeroespacial nacional similar a la NASA estadounidense, lo que supuso una de las promesas electorales de Yoon en los últimos comicios nacionales.

Lea más: Orión se acerca a 130 kilómetros de la Luna y marca un nuevo hito

El pasado agosto, la primera sonda lunar surcoreana, Korea Pathfinder Lunar Orbiter (KPLO), puso rumbo a su destino con éxito tras su lanzamiento, lo que marcó un hito en el programa nacional de exploración espacial.

La nave KPLO fue lanzada con éxito en bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX desde Cabo Cañaveral, en Florida (EEUU), un lanzamiento que se integra en el acuerdo de colaboración sellado en 2016 entre la NASA y la Agencia de Investigación Aeroespacial surcoreana.

De tener éxito Danuri, como se conoce a la nave en coreano, Corea del Sur se sumaría al club de los países u organismos que han llevado a cabo misiones de aterrizaje lunar o exploración de la Luna (Estados Unidos, China, Japón, India, Unión Europea y la antigua Unión Soviética).

El inicio de la misión de Danuri tiene lugar después de que Corea del Sur lanzara con éxito su primer cohete espacial, denominado Nuri, a finales del pasado junio, otro importante paso para convertir al país asiático en potencia espacial y que puede también depararle avances en materia militar.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Constitucional de Corea del Sur confirmó este viernes la destitución del presidente Yoon Suk-yeol por su fugaz declaración de ley marcial el pasado diciembre, lo que cierra un capítulo de la mayor crisis política de la historia reciente del país, que afronta ahora unas elecciones anticipadas.
El futuro de TikTok en EEUU se conocerá antes del sábado, cuando se cumple la prórroga de la Administración Trump para que la empresa se desvincule en territorio estadounidense de su matriz china ByteDance.
Mark Zuckerberg ha mantenido en los últimos tiempos contactos regulares con Donald Trump y miembros de su equipo para abogar por el fin de la persecución del gobierno estadounidense contra Meta por prácticas anticompetitivas, informaron varios medios, pocos días antes del comienzo de un juicio.
El canal CNN Brasil aseguró que fue Paraguay el que espió primero al gobierno de Jair Bolsonaro en el 2022, por lo que respondieron con un contraespionaje.
El telescopio espacial James Webb reveló cómo se forman las estrellas en una de las regiones más extremas de la galaxia.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la imposición de aranceles del 10 % para las importaciones de Argentina, Brasil, Colombia y Chile, entre otros países latinoamericanos, como parte de una batería de aranceles “recíprocos” en todo el mundo.