31 mar. 2025

Corea del Sur: Plantean prohibir el consumo de carne de perro

El presidente surcoreano, Moon Jae-in, planteó la posibilidad de prohibir la carne de perro en el país, indicó su gabinete, una costumbre que ha causado bochorno en la escena internacional.

presidente coreano.png

El presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, planteó este lunes ya no consumir carne de perro.

Foto: lostiempos.com

Durante mucho tiempo, la carne de perro ha sido muy utilizada en la cocina surcoreana y, según las estimaciones, en el país se consumirían hasta un millón de esos animales cada año.

Pero, a medida que los surcoreanos han ido considerando a los canes más como un animal de compañía que como una fuente de alimento, su consumo ha ido decayendo.

La práctica se ha vuelto tabú entre las jóvenes generaciones y la presión de los animalistas se ha acentuado.

Nota relacionada: Una start-up de EEUU busca alimentar a perros y gatos sin matar vacas ni pollos

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

"¿Acaso no ha llegado el momento de considerar, con prudencia, la prohibición del consumo de carne de perro?”, declaró Moon al primer ministro, Kim Boo-kyum, durante su reunión semanal, según un portavoz de la presidencia.

El presidente hizo este comentario durante la presentación de un plan para mejorar el sistema de atención a animales abandonados, precisó el portavoz.

El sector de los animales domésticos está en pleno crecimiento en Corea del Sur y cada vez más hogares cuentan con un perro, empezando por el jefe del Estado.

También puede leer: China prohíbe criar perros para su consumo humano al no considerarlos ganado

La ley de protección de animales en Corea del Sur busca, sobre todo, prohibir la matanza cruel de perros y gatos, pero no prohíbe su consumo.

Aún así, las autoridades han recurrido a ese texto y a otras normas de higiene para reprimir a las granjas de perros y a los restaurantes cuando se han organizado eventos internacionales en el país, como los Juegos Olímpicos de Invierno de Pyeongchang en 2018.

Más contenido de esta sección
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.