24 feb. 2025

Coronavirus: Argentina cierra sus fronteras por 15 días

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, ordenó el cierre de fronteras por 15 días, así como la suspensión de clases, entre otras medidas adoptadas, luego de que se confirmaran 10 casos más de coronavirus en el vecino país.

Alberto Fernández Coronavirus.jpg

Argentina confirmó 10 nuevos casos de coronavirus.

Foto: telam.com.ar.

Argentinas cerrará sus fronteras desde este lunes por 15 días por orden del presidente Alberto Fernández. El anuncio se realizó este domingo luego de que se confirmaran 10 casos más de coronavirus en el vecino país.

“Hemos tomado la decisión de que durante los próximos 15 días vamos a cerrar las fronteras y nadie podrá ingresar, salvo obviamente los argentinos nativos o extranjeros residentes en Argentina”, explicó el mandatario en una conferencia de prensa en Buenos Aires tras mantener una reunión con su Gobierno y especialistas sanitarios.

Asimismo, dispuso la suspensión de las clases por 14 días tanto para jardín de infantes, la primaria y secundaria, aunque aclaró que no cerrarán las instituciones educativas. También informó que habrá licenciamiento de todas las personas mayores de 65 años para que se queden en sus casas.

Por otro lado, indicó que les asignarán horarios de atención específicos en lugares como bancos y centros de salud para que no tengan que vivir momentos de aglomeración de gente, según informó lanación.com.ar.

El jueves ya había decretado la suspensión de vuelos provenientes de Europa, EEUU, Corea del Sur, Japón, China e Irán por 30 días. También en la provincia de Buenos Aires se suspendieron los eventos masivos, desde espectáculos deportivos y conciertos, hasta encuentros culturales, comerciales y educativos.

En total, Argentina registró 56 infectados por el Covid-19 y dos muertos.

Más contenido de esta sección
En la Basílica de San Pedro del Vaticano, todas las misas comenzaron a incluir el canto en latín “Oremus pro Pontifice”, el cual se entona antes de la bendición final. Esta plegaria, cuyo nombre se traduce como “Oremos por el Pontífice”, tiene sus raíces en una antigua tradición de la Iglesia Católica.
El papa Francisco sigue en estado crítico en el hospital Gemelli de Roma y aunque no ha tenido nuevas crisis respiratorias a su difícil cuadro clínico se añadió la presencia de una insuficiencia renal inicial leve, que “actualmente está bajo control”, según el parte médico difundido por el Vaticano.
Fragmentos de granito encontrados en un meteorito sugieren que embriones de continentes se formaron en Marte hace 4.400 millones de años, lo que revela su temprana evolución, así como la de la Tierra.
La concurrida noche del viernes en un centro comercial en Perú acabó en tragedia por el desplome de parte de una cúpula debido a razones que todavía son desconocidas, lo que causó la muerte a ocho personas, entre ellas tres menores de edad, además de heridas de distinta gravedad a 80 más.
El papa Francisco explicó que “continua con confianza” la hospitalización en el Policlínico Gemelli, “siguiendo con los tratamientos necesarios” y añadió que “el descanso también forma parte de la terapia”, en el mensaje que tenía previsto para el rezo del ángelus de este domingo y que difundió el Vaticano.
El papa Francisco, hospitalizado en el Hospital Gemelli, pasó una noche tranquila y descansó, informó la oficina de prensa del Vaticano, después de que este sábado se agravase al sufrir una crisis respiratoria por la que se le tuvo que suministrar oxígeno, así como requirió transfusiones de sangre debido a una anemia.