19 abr. 2025

Coronavirus: BCP aún no prevé medidas ante posible impacto económico

El presidente del Banco Central del Paraguay, José Cantero, explicó que la institución aún no prevé medidas de prevención ante el posible impacto del coronavirus en la economía. Esto, pese a que el virus ya generó incertidumbre sobre los precios de activos financieros y sobre el mercado cambiario.

Venta. Las compras en comercios fronterizos mantienen su ritmo, pese a los pronósticos. WF

Según el BCP, la economía del país sigue fluyendo ante el ingreso del coronavirus en el país.

Foto: Wilson Ferreira.

A criterio del titular del BCP, José Cantero, la economía paraguaya se encuentra funcionando con total normalidad, pese a la reciente llegada del coronavirus y su posible impacto en el área.

“En la medida que tengamos la información, hay un set de políticas, como monetaria y fiscal, que se tomarán, pero con la información que hoy tenemos entendemos que el ritmo de la economía está fluyendo”, expresó en comunicación con Monumental 1080 AM.

Cantero resaltó que el país, a lo largo del tiempo, no improvisa medidas económicas, lo que a su vez favorece al crecimiento del país.

Si bien, la expansión del coronavirus (Covid-19) desató una incertidumbre a nivel mundial que repercutió hasta el momento en el precio de los activos financieros, en las cotizaciones de monedas y de los commodities, el BCP aún no tomará protocolos de acción.

Lea más: BCP: Covid-19 afecta las inversiones financieras y el mercado cambiario

El titular de la banca refirió que se aguardarán mayores informaciones sanitarias sobre el avance del coronavirus y se analizará el comportamiento económico del país antes de aplicar alguna medida.

“En nuestra economía tenemos suficientes amortiguadores, colchones, a diferencia de otros países que de seguro ya están con alguna pulmonía”, comparó.

Uno de los efectos del coronavirus registrado en Paraguay fue específicamente en la cotización del dólar americano, que presentó una fuerte suba el lunes. También fue observada muy de cerca en la devaluación del real brasileño ante la divisa norteamericana.

En cuanto al avance del Covid-19, el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, informó que existen cinco casos confirmados en el país, además de la existencia de 18 casos sospechosos detectados durante la última semana.

Más contenido de esta sección
La costanera de la ciudad de San Bernardino fue el escenario donde se elaboró la chipa más larga de Paraguay y el mundo. La actividad se realizó este Sábado de Gloria.
La Policía Nacional logró la aprehensión de dos presuntos delincuentes que habrían perpetrado el hurto a un local comercial en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, durante la madrugada del Viernes Santo.
El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría Nacional de Cultura, destacó este sábado la recuperación del valioso manuscrito original del siglo XVI, perteneciente al acervo del Archivo Nacional, tras ser identificado en una subasta en Nueva York, Estados Unidos, más de 100 años después de su sustracción.
El trayecto de 30 km que conecta la ruta PY22 con comunidades ribereñas quedó intransitable, tras las intensas lluvias que se registraron y azotaron al Departamento de Concepción.
El Ministerio de Salud emitió este sábado una serie de recomendaciones a los conductores para garantizar un buen retorno a sus casas, tras el largo feriado por la Semana Santa.
Un automovilista que manejaba bajo los efectos del alcohol quedó aprehendido tras causar un fatal accidente en el cual falleció un motociclista. Ocurrió en la zona de Tacuara, en la ciudad de Santaní, en el Departamento de San Pedro.