24 abr. 2025

Corrupción Policial: Suboficial Osorio sería el cerebro del negociado con cupos

El fiscal Aldo Cantero confirmó que el suboficial Roberto Osorio fue el cerebro del negociado con tarjetas de combustibles para la Policía Nacional, en base a las documentaciones obtenidas durante la investigación. También ratificó la relación entre los principados involucrados.

comandancia.jpg

La Policía Nacional espera la sentencia contra Chamorro. Foto: Archivo.

El suboficial Roberto Osorio es involucrado cada vez más en el negociado con tarjetas de combustibles para la Policía Nacional, de acuerdo a la investigación que llevan adelante los fiscales contra Delitos Económicos, Aldo Cantero y Luis Piñánez.

Para los investigadores, el policía fue el cerebro de la operación, que causó un perjuicio patrimonial de casi G. 1.200 millones en la institución policial durante el mes de abril.

“El cerebro de esta operación de robo de combustibles es el suboficial Roberto Osorio. Esto, en base a lo obtenido en las investigaciones”, expresó el fiscal Aldo Cantero a la 780 AM.

Osorio fue imputado por el Ministerio Público por los hechos de enriquecimiento ilícito, estafa y producción de documentos falsos. Actualmente está en Tacumbú por disposición del juez Hugo Sosa Pasmor.

El policía realizó un pedido de unas 186 tarjetas para cupos de combustibles, que se han utilizado para uso particular o, incluso, para efectivizar la supuesta carga del combustible, simulando una transacción.

Este caso fue determinante para que toda la cúpula policía sea cambiada e, incluso, para que el ex comandante, Francisco Alvarenga esté procesado por esta causa.

Cantero mencionó que, con el allanamiento realizado en el estacionamiento de la Plaza de la Democracia, cerraron su hipótesis inicial, que fue el relacionamiento entre Osorio, el administrador Juan Mendoza y el entonces comandante de la Policía Nacional.

Los fiscales de la causa presumen que el operativo era avalado por las autoridades policiales, al omitir realizar un mejor control a sus inferiores. Tampoco descartan que el daño patrimonial sea mayor, teniendo en cuenta que la investigación hasta el momento se basa solo en el mes de abril. Mientras que el sistema de tarjetas entre Petropar y la Policía Nacional inició en marzo.

Más contenido de esta sección
Un camión que transportaba carne volcó mientras transitaba por la ruta que une las ciudades de Horqueta, Concepción, y Tacuatí, San Pedro. En el mismo lugar, ocurrió otro accidente similar hace unos días.
Una colisión entre vehículos se produjo este miércoles en horas de la tarde en las inmediaciones de la Conmebol, en Luque, Departamento Central.
La comunidad de Sargento José Félix López, ex Puentesiño, busca construir una Sala de Urgencias ante la falta de respuesta del Ministerio de Salud, instancia a la que se ha emitido el pedido de ampliación del local desde hace años.
En una operación que pone en evidencia los tentáculos del crimen organizado tras las rejas, agentes de la Dirección contra el Secuestro y Terrorismo de la Regional Alto Paraná detuvieron al hermano de un recluso, quien supuestamente formaba parte de una red de extorsión desde la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este.
Las tobilleras electrónicas destinadas al control de personas procesadas por violencia familiar aún no fueron implementadas y la razón obedece por un lado a obstáculos judiciales, dejando que sea la defensa la que deba solicitar la tobillera para el encausado, como una suerte de beneficio para evitar pisar la prisión preventiva.
Un joven con orden de captura fue detenido por la Policía Nacional como sospechoso de una brutal agresión a un abuelito de 73 años, que generó repudio en la comunidad de Capiibary, Departamento de Canindeyú.