10 abr. 2025

Corte de Brasil permite investigar a jefes de Google y Telegram

La Corte Suprema de Brasil dio este viernes luz verde para investigar a los directores de Google y Telegram en el país ante las sospechas de haber llevado a cabo una campaña “abusiva” contra un proyecto de ley que busca combatir la desinformación en Internet.

FILES-BRAZIL-INTERNET-COMMUNICATION-TELEGRAM-SUSPENSION_42798632.jpg

La justicia Brasil ordenó suspender el servicio de mensajería Telegram por no entregar a las autoridades datos solicitados de grupos neonazis.

El fallo del magistrado Alexandre de Moraes, responsable del caso en el alto tribunal, atendió una petición de la Fiscalía General, que ve indicios de “conductas delictivas” ante las acciones “abusivas y contundentes” que han realizado ambas plataformas contra la iniciativa legislativa.

Google y Telegram han publicado en las últimas semanas textos criticando el llamado “proyecto de ley de las fake news”, que tramita en el Congreso desde 2000 y pretende regular las redes sociales y endurecer el control sobre los contenidos que circulan en ellas.

En el caso del buscador, difundió en su versión brasileña un artículo titulado “El PL (proyecto de ley) de las ‘fake news’ puede aumentar la confusión sobre lo que es verdad o mentira en Brasil”.

La publicación estaba firmada por el director de Relaciones Gubernamentales y Políticas Públicas de Google Brasil, Marcelo Lacerda, y fue retirada poco después del Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva amenazar con sanciones a la compañía, si lo mantenía en el aire.

Lea más: Fiscalía de Brasil pide investigación a directores de Google y Telegram

Telegram también cargó contra el proyecto en otro duro mensaje que disparó a sus usuarios en el que lo calificó como un intento de “censura” y un “ataque a la democracia”, y afirmó que su aprobación significaría el fin del “internet moderno”.

Ello provocó una contundente decisión de De Moraes, quien amenazó con suspender la plataforma, si no publicaba una rectificación en la que reconociera que su texto “caracterizó una flagrante e ilícita desinformación, que atenta contra el Congreso Nacional, el Poder Judicial, el Estado de Derecho y la Democracia Brasileña”.

En este marco, la Fiscalía General, tras una denuncia presentada por el presidente de la Cámara de Diputados, Arthur Lira, solicitó a la máxima instancia judicial del país investigar a los responsables de las dos empresas tecnológicas en Brasil.

Según la acusación, Google y Telegram han incentivo a sus usuarios a presionar a los parlamentarios para que votasen en contra del proyecto de ley, que iba a ser analizado en el pleno de la Cámara Baja la semana pasada, pero fue pospuesto ante el riesgo de que fuera rechazado.

El proyecto de ley penaliza la divulgación de informaciones falsas en redes sociales y obliga a las plataformas a eliminar contenidos que se consideren inapropiados antes de una decisión judicial, entre otras medidas.

Más contenido de esta sección
Una niña mexicana de 3 años con gripe aviar falleció este martes en Coahuila, estado del norte de México, por “falla múltiple orgánica”, en lo que constituye el primer caso en un ser humano en el país, según informaron las autoridades sanitarias.
La planta fotovoltaica Quillagua, emplazada en la desértica región de Antofagasta, en el norte de Chile, fue inaugurada este martes transformándose en la central solar con almacenamiento en baterías más grande de América Latina, según difundió la empresa Contour Global.
El sector energético de Brasil tiene miedo de que la reducción de la tarifa de Itaipú se vea afectada por las acusaciones de espionaje a autoridades paraguayas y que involucran a la Binacional.
El volcán Kanlaon entró en erupción este martes en el centro de Filipinas, expulsando una columna de ceniza de cuatro kilómetros de altura que se precipitó sobre varias localidades cercanas, afirmó el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs), siguiendo a una emisión similar el pasado diciembre.
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.