05 abr. 2025

Corte confirma pena de 27 años a pastor evangélico que abusó de 10 niñas indígenas

La Corte Suprema de Justicia confirmó la pena para el pastor evangélico Inocencio Ramón Denis Torres, condenado a 27 años de cárcel por el abuso sexual de 10 niñas de una comunidad indígena de Alto Paraná.

Abuso sexual infantil-Abuso sexual en niños.jpg

Un pastor evangélico fue condenado a 27 años de cárcel por el abuso sexual de 10 niñas indígenas.

Archivo ÚH (Imagen referencial)

La Sala Penal de la Corte, integrada por los ministros Manuel Ramírez, Luis Benítez y Carolina Llanes, ratificó la pena para el pastor evangélico Inocencio Ramón Denis Torres por el abuso sexual de 10 niñas indígenas, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Con esa resolución, se confirma la condena de 27 años interpuesta al guía espiritual.

Nota relacionada: Pastor es condenado a 27 años de cárcel por abuso a niñas indígenas

El caso salió a luz gracias a una denuncia que se realizó en octubre de 2019, cuyas víctimas tenían entre 8 y 12 años. Las infantes eran parte de la comunidad nativa aché, en Alto Paraná.

En el juicio oral y público, la Fiscalía pudo demostrar que Denis Torres se aprovechó de su rol de pastor y de autoridad religiosa para someter a las niñas, ya que gozaba de la confianza de las familias.

Durante el proceso judicial, el pastor no mostró arrepentimiento alguno por los hechos de abuso, que dejó daños sicológicos progresivos e irreversibles en las víctimas y hasta en sus padres.

También puede leer: Ratifican pena de 27 años a pastor por abuso de 10 niñas

Los nombres de las víctimas y sus familiares se omiten en cumplimiento del artículo 29 del Código de la Niñez y la Adolescencia, que prohíbe la publicación de datos que posibiliten identificar a los menores de edad en condición de víctimas o supuestos autores de hechos punibles.

Ante el conocimiento de un hecho de maltrato físico, síquico o abuso sexual contra niños o adolescentes, todo ciudadano está obligado a denunciar de inmediato, en forma oral o escrita.

La denuncia se debe formular ante la Fiscalía de la Niñez, la Defensoría de la Niñez, Juzgados de Paz, la Codeni o la Policía Nacional.

Más contenido de esta sección
En audiencia pública llevada a cabo en la Cámara Baja sobre el Cambio Climático y su impacto en las instituciones educativas de Asunción y Central, se desglosó resultados de una investigación que afirma que unos 700 establecimientos educativos donde acuden miles de niños no cuentan con infraestructura mínima para combatir las intensas temperaturas que generan las islas de calor.
En Paraguay se han registrado varios casos de derrumbes de edificios en construcción o por deterioro y falta de mantenimiento. Algunos tuvieron saldos fatales, como el ocurrido en Encarnación recientemente, y en otros se lograron salvar vidas.
Nuevamente se levantó la sesión en la que se debía instalar la comisión bicameral que debía acompañar las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú por falta de acuerdo entre senadores y diputados. El Gobierno suspendió la revisión ante el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas.
El Ministerio Público dispuso la apertura de una causa penal y designó a una fiscala para investigar el hackeo de Brasil, en el gobierno de Jair Bolsonaro, durante las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú Binacional.
La Cámara Paraguaya de Carnes asegura que se sentirá el impacto de los nuevos aranceles instalados por el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos. Este sector es el que mayor exportación realiza al país norteamericano, según datos del Banco Central del Paraguay.
La Cámara de Senadores aprobó en general y particular el proyecto de ley que exonera impuestos y tasas aduaneras para eventos deportivos internacionales que se organicen en Paraguay. Desde la oposición se intentó modificar, pero no tuvieron los votos.