02 may. 2025

Corte confirma pena de 27 años a pastor evangélico que abusó de 10 niñas indígenas

La Corte Suprema de Justicia confirmó la pena para el pastor evangélico Inocencio Ramón Denis Torres, condenado a 27 años de cárcel por el abuso sexual de 10 niñas de una comunidad indígena de Alto Paraná.

Abuso sexual infantil-Abuso sexual en niños.jpg

Un pastor evangélico fue condenado a 27 años de cárcel por el abuso sexual de 10 niñas indígenas.

Archivo ÚH (Imagen referencial)

La Sala Penal de la Corte, integrada por los ministros Manuel Ramírez, Luis Benítez y Carolina Llanes, ratificó la pena para el pastor evangélico Inocencio Ramón Denis Torres por el abuso sexual de 10 niñas indígenas, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Con esa resolución, se confirma la condena de 27 años interpuesta al guía espiritual.

Nota relacionada: Pastor es condenado a 27 años de cárcel por abuso a niñas indígenas

El caso salió a luz gracias a una denuncia que se realizó en octubre de 2019, cuyas víctimas tenían entre 8 y 12 años. Las infantes eran parte de la comunidad nativa aché, en Alto Paraná.

En el juicio oral y público, la Fiscalía pudo demostrar que Denis Torres se aprovechó de su rol de pastor y de autoridad religiosa para someter a las niñas, ya que gozaba de la confianza de las familias.

Durante el proceso judicial, el pastor no mostró arrepentimiento alguno por los hechos de abuso, que dejó daños sicológicos progresivos e irreversibles en las víctimas y hasta en sus padres.

También puede leer: Ratifican pena de 27 años a pastor por abuso de 10 niñas

Los nombres de las víctimas y sus familiares se omiten en cumplimiento del artículo 29 del Código de la Niñez y la Adolescencia, que prohíbe la publicación de datos que posibiliten identificar a los menores de edad en condición de víctimas o supuestos autores de hechos punibles.

Ante el conocimiento de un hecho de maltrato físico, síquico o abuso sexual contra niños o adolescentes, todo ciudadano está obligado a denunciar de inmediato, en forma oral o escrita.

La denuncia se debe formular ante la Fiscalía de la Niñez, la Defensoría de la Niñez, Juzgados de Paz, la Codeni o la Policía Nacional.

Más contenido de esta sección
Una persona realizó una emotiva y contundente denuncia sobre las condiciones laborales extremas que afrontan los médicos en las residencias, tras el fallecimiento de un joven médico en un accidente de tránsito. Su publicación volvió a poner en el debate público el modelo de formación médica y sus exigencias desmedidas.
Un motociclista falleció el jueves, alrededor de las 18:50, luego de impactar frontalmente contra un automóvil sobre la ruta PY10, a la altura de la colonia Primero de Mayo del Departamento de Alto Paraná.
Un violento accidente de tránsito se registró sobre la ruta PY19, en la zona conocida como “curva Z”, en Villa Oliva. Una persona falleció en el lugar del siniestro vial y la otra víctima fue trasladada hasta un centro asistencial en estado grave.
La Dirección de Meteorología pronostica para este viernes un ambiente fresco a cálido, con temperaturas máximas de entre 26 y 33 °C. Se esperan lluvias en algunas zonas del país.
En una balsa cruzan diariamente diez docentes por el río Aquidabán para llegar a enseñar en la única escuela indígena ubicada en la zona de Paĩ Tavyterã, en Amambay.
Un pasajero indignado y preocupado denunció la manera imprudente en la que varios choferes de distintas empresas utilizan sus celulares mientras conducen a gran velocidad. El denunciante se percató de esto durante los trayectos que realiza principalmente en la ruta PY02.