07 abr. 2025

Corte da trámite a acción de Romero Roa contra su remoción en el JEM

La Corte Suprema de Justicia dio trámite a la acción de inconstitucionalidad presentada por el diputado Ramón Romero Roa contra su remoción del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

romero roa.jpg

Ramón Romero Roa fue removido del JEM en junio de este 2020.

Foto: Archivo

La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia resolvió dar trámite a la acción de inconstitucionalidad presentada por el diputado Ramón Romero Roa este miércoles, según informó el periodista Raúl Ramírez.

Romero Roa había accionado contra su remoción del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) por considerar que su representación ante el órgano extrapoder debía durar hasta el final de su periodo parlamentario. Había sido sustituido en junio por una mayoría simple en la Cámara Baja.

Nota relacionada: Ramón Romero Roa acciona tras ser removido del JEM

Los integrantes de la Sala, César Diésel, Antonio Fretes y Alberto Martínez Simón, consideraron que la parte accionante “ha indicado concretamente el agravio, como también ha citado las normas que considera vulneradas”. Además, su planteamiento fue claro y preciso.

La Sala Constitucional corrió a la Fiscalía General del Estado.

Romero Roa había sido reemplazado por David Rivas. Había señalado al cartista Justo Zacarías Irún y al liberal Manuel Trinidad como los impulsores de su destitución. Aseguró que se negó a dar impunidad a sus colegas parlamentarios.

Más contenido de esta sección
En el Día Mundial de la Salud, una nutricionista reflexiona sobre el impacto de la alimentación, la obesidad infantil y una de las principales dificultades a la hora de hacer dieta.
El Gobierno Nacional anunció este lunes una autopista urbana elevada con dos calzadas que conectará Ñu Guasu con la avenida Silvio Pettirossi, además de otras obras que beneficiarán a las ciudades de San Bernardino, Ypacaraí, Areguá y Nueva Colombia. Todo esto, mediante una adenda a Rutas del Este por 30 años.
La Fiscalía imputó este lunes a la abogada Zully Ortiz, por supuesta estafa, ya que formaría parte de una organización delictiva conformada para estafar a personas asalariadas mediante demandas ejecutorias sobre supuestas deudas promovidas mediante pagarés ya cancelados o de contenido falso, conocida como la mafia de los pagarés.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI, por sus siglas en inglés), lanzaron el proyecto “Operacionalización del Marco Nacional del Mercado de Carbono de Paraguay”.
El agente de la Policía Nacional denunciado por otro policía por lesión de confianza y apropiación, mencionó que la intención de devolverle la suma de G. 53.500.000 “siempre estuvo”, sin embargo, alega que el uniformado evitó reunirse con él para la entrega del dinero.
Familiares del artista plástico Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, alistan los últimos detalles para la realización del primer Tañarandy sin su propulsor.