11 abr. 2025

Corte destraba caso Metrobús: Luz verde para la audiencia de procesados

La Corte Suprema de Justicia declaró inadmisible este martes un recurso que presentó la defensa de los procesados por el caso del fallido Metrobús.

Metrobus.jpg

Perspectiva del supuesto corredor principal del Metrobús, que finalmente fracasó y provocó un importante daño patrimonial.

Foto: MOPC.

El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, tiene vía libre para marcar una fecha para la audiencia preliminar de los acusados en la causa del fracasado proyecto Metrobús, para saber si van o no a juicio otral y público.

El caso se destrabó luego de que la Sala Penal de la Corte Superma de Justicia declaró inadmisible el recurso de casación planteado por la defensa a cargo de los abogados Tarek Tuma y Alcides Cáceres, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Nota relacionada: Metrobus: Admiten el recurso y suspenden la preliminar

En la causa también están acusados por presunta lesión de confianza el ex ministro del MOPC, Ramón Jiménez Gaona, la ex viceministra de Administración y Finanzas, Marta Regina Benítez Morínigo, y el ex gerente del proyecto, Guillermo Alcaraz. Este último falleció días pasados en Argentina, cuya muerte ya fue notificada al magistrado.

La superobra se presentó durante el gobierno de Horacio Cartes como la solución al deficitario transporte público; sin embargo, solo causó frustración y perjuicios millonarios.

En febrero del 2016, el MOPC firmó el contrato con la empresa portuguesa Mota-Engil por G. 300.417 millones, pero el proyecto posteriormente terminó costando G. 403.900 millones, con un sobrecosto de 35% aproximadamente.

También puede leer: Contraloría detecta millonarias irregularidades en construcción del Metrobús

Un informe de la Contraloría General de la República reveló varias irregularidades que fueron constatadas por el equipo de verificadores, entre las que destacan, como impacto negativo, la privación de beneficios económicos que debió darles la obra a los ciudadanos por unos USD 85 millones hasta octubre de 2019.

La Contraloría había señalado que en la obra se realizaron ajustes no contemplados inicialmente en el contrato, por lo que surgió un incremento de G. 108.802.005.390 en los convenios modificatorios y la ampliación de plazos de ejecución.

En diciembre del 2023, un tribunal arbitral condenó a Paraguay a pagar casi USD 17 millones a la firma extranjera por suspender la obra en el 2020.

Mota-Engil solo concluyó 800 metros de los 16,4 kilómetros del proyecto, por el cual se llegaron a desembolsar USD 29 millones.

Más contenido de esta sección
La defensa del suboficial Gustavo Florentín, único enjuiciado por la muerte Rodrigo Quintana durante el atropello a la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), presentó los alegatos finales en el juicio oral y público. La Fiscalía sostuvo la acusación y pidió 25 años de cárcel, aunque persiste la incógnita sobre quién dio la orden.
El Colegio Dr. Luis Alberto de Herrera se encuentra bajo un fuerte resguardo policial ante amenazas de un supuesto atentado para este viernes, que fueron divulgadas en Instagram. El Ministerio Público ya intervino en el caso.
Un singular hallazgo sorprendió a agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) en la Terminal de Ómnibus de Concepción al encontrar un peluche de capibara con cocaína, éxtasis y LSD.
Un barrabrava de Cerro Porteño fue detenido junto con otras cinco personas como presuntos integrantes de una banda de microtraficantes en la ciudad de Ñemby. Se incautaron drogas por un valor estimado de G. 100 millones, dinero en efectivo, entre otras evidencias.
Para este viernes se pronostica un ambiente fresco al amanecer, luego cálido con máximas de entre 27 y 30 °C. En el Chaco se prevén lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas.
Cuatro personas fueron detenidas durante un allanamiento en la ciudad de Ypané, del Departamento Central, en el cual se incautaron cinco kilogramos de crack, un fusil, un automóvil y otras evidencias relacionadas con el microtráfico.